Martes, 22 de julio de 2025
el 13 de junio
Rajoy se prepara para salir vivo del debate a cuatro y evitar que gane la estrategia "todos contra el PP"
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, se prepara ya para 'salir vivo' del debate a cuatro que le enfrentará el 13 de junio con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. El objetivo de los 'populares' es evitar que gane la estrategia de "todos contra el PP" y que el jefe del Ejecutivo no salga debilitado de esta cita.
Aunque Rajoy lleva semanas diciendo que él va a hacer una campaña en positivo y sin entrar en las provocaciones de sus adversarios políticos --este jueves dijo que no utilizaría el procesamiento de Manuel Chaves y José Antonio Griñán por los ERE--, en 'Génova' están recopilando datos para que pueda defenderse de las posibles agresiones de sus rivales, según han indicado a Europa Press fuentes 'populares'.
En este sentido, en las filas del PP pronostican que los principales dardos contra Rajoy y el discurso "más ácido" procederá de Albert Rivera, ya que, según recuerdan, en estas semanas ha conseguido un espacio político y protagonismo mediático gracias a sus ataques al presidente del Gobierno.
En estos últimos meses la corrupción ha vuelto a afectar al PP, con casos como la 'operación Taula' en el Ayuntamiento de Valencia, nuevas revelaciones de la trama Púnica o el caso Acuamed, pero fuentes de la dirección nacional del PP consideran que este asunto está amortizado y no creen que les pase factura en las urnas el 26 de junio.
No obstante, en 'Génova' sí que auguran que esos casos de corrupción serán de nuevo la principal arma del líder de los socialistas. Eso sí, fuentes del PP subrayan que Sánchez acude en este momento a la cita en una posición de debilidad después de que esta misma semana el juez haya decidido sentar en el banquillo a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
Antes de los comicios de diciembre, en el 'cara a cara' entre Sánchez y Rajoy la corrupción fue el tema central, con duros ataques del líder de los socialistas por la trama Gürtel y el caso Bárcenas, En medio del debate, espetó a Rajoy: 'usted no es decente', una crítica que el jefe del Ejecutivo calificó de "ruin y miserable".
En el PP creen que a ese carro se subirá también Rivera después de su goteo de declaraciones asegurando que Rajoy "no puede regenerar España". Los 'populares' ya se están preparando para esa "agresividad" de Rivera, quien a su juicio ha aplicado una doble vara de medir ante la corrupción al "callarse" ante el escándalo de los ERE en Andalucía.
En su intervención en el debate a cuatro, Rajoy quiere hacer hincapié en la gestión económica que ha hecho su gobierno, evitando el rescate y situando al país en el camino de la recuperación económica, indican las fuentes consultadas.
En este sentido, sacará pecho ante el hecho de que el paro haya bajado en mayo por debajo de los cuatro millones por primera vez desde agosto de 2010 y destacará su objetivo de llegar a los 20 millones de empleos. También podrá el acento en su intención de bajar los impuestos si consigue gobernar.
En este capítulo económico, el PP espera que el PSOE y, sobre todo Podemos, ataquen a Rajoy por los recortes que según estos partidos se han producido estos años. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo repetirá su mensaje de que cogió el país al borde de la intervención y en sus cuatro años de Gobierno ha mantenido el Estado de Bienestar.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna