Jueves, 24 de julio de 2025
Rajoy llama al PNV dentro de ronda de contactos para intentar formar Gobierno
Rajoy se reúne mañana en Moncloa con Coalición Canaria dentro de su ronda para intentar formar gobierno
El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, se reunirá este martes en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, y el secretario general de CC, José Miguel Barragán, dentro de su ronda de consultas para intentar formar gobierno.
Se trata de la primera entrevista que mantendrá Rajoy nueve días después de las elecciones generales --hasta el momento ha sido la única conversación telefónica que se ha hecho pública-- y con la que busca explorar si hay voluntad de llegar a acuerdos por parte de la formación nacionalista.
El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha asegurado este lunes que todo aquel que se comprometa con las demandas de Canarias "contará con el apoyo de CC". Por eso, ha avanzado que planteará a Rajoy asuntos pendientes y otros más relevantes que están "atascados" y que, en un momento dado, pueden requerir de un impulso a la hora de "inclinar la balanza".
La reunión será a las 11.00 horas en el salón Tapiès y los dirigentes de CC ya han solicitado comparecer en Moncloa al término de la reunión. Está sin decidir si alguien del Ejecutivo también ofrecerá una rueda de prensa, dado que hasta ahora Rajoy ha pedido "no radiar" las negociaciones en los medios de comunicación.
Este lunes, durante su visita a la fábrica de Mahou-San Miguel en Alovera (Guadalajara), Rajoy ha asegurado que hay que contar "a la mayor celeridad posible" con un Gobierno que esté dotado de "estabilidad" y ha apelado a lograr "un acuerdo al menos de mínimos".
A su entender, en ese acuerdo de mínimos deben incluirse los "grandes objetivos para los próximos años" y "aparcar" los temas en los que haya "discrepancias". Así, ha citado en primer lugar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 y el techo de gasto, incluyendo además el cumplimiento de todos los compromisos europeos.
Aunque la prioridad de Rajoy y el PP sigue siendo llegar a algún tipo de entendimiento con el PSOE, no se cierran a otros pactos. El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, admitió este lunes que esa opción está ahí.
"En absoluto descartamos la vía de dialogar y pactar con otras fuerzas", ha manifestado Casado al ser preguntado por la posibilidad de buscar un pacto con Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria. Eso sí, ha precisado que les faltaría un diputado y, por lo tanto, es el PSOE el que tiene "la llave" en "cualquiera de las opciones".
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, se ha puesto en contacto con el PNV dentro de la ronda de consultas para intentar formar Gobierno, según han informado fuentes populares. Una ronda que el jefe del Ejecutivo en funciones abrirá este mismo martes con una reunión en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, y el secretario general de CC, José Miguel Barragán.
Ésta será la primera entrevista que mantendrá Rajoy nueve días después de las elecciones generales --hasta el momento ha sido la única conversación telefónica que se ha hecho pública-- y con la que busca explorar si hay voluntad de llegar a acuerdos por parte de la formación nacionalista.
El diputado electo del PNV por Vizcaya Aitor Esteban ha confirmado que esa llamada se ha producido este mismo lunes. "Ha habido una llamada del presidente del Gobierno para fijar una reunión", ha confirmado en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press el diputado vasco.
Aunque esa llamada al PNV ya se ha producido, el diputado del PNV ha precisado que no se ha cerrado ni la hora ni el día de esa cita. "Supongo que próximamente se hará", ha apostillado.
A pesar de que la prioridad de Rajoy y el PP sigue siendo llegar a algún tipo de entendimiento con el PSOE, no se cierran a otros pactos. El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, admitió este lunes que esa opción está ahí.
"En absoluto descartamos la vía de dialogar y pactar con otras fuerzas", ha manifestado Casado al ser preguntado por la posibilidad de buscar un pacto con Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria. Eso sí, ha precisado que les faltaría un diputado y, por lo tanto, es el PSOE el que tiene "la llave" en "cualquiera de las opciones".
Esteban también ha precisado que esas negociaciones estarán a cargo del partido jetzale y no del lehendakari, Iñigo Urkullu, después de que el presidente vasco haya criticado el "doble bloqueo" que percibe por parte del Gobierno de Mariano Rajoy y de ETA para proceder a un desarme total que él considera que debe llevarse a cabo en un plazo máximo de un año.
"Me dirijo a ETA y le insto a que culmine su desarme y desaparición en el plazo máximo de doce meses", ha dicho Urkullu en una ponencia en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de El Escorial.
Sobre este punto, el diputado del PNV ha recalcado que Urkullu "no forma parte de lo que es la organización del partido". "Lo primero que hay que tener muy claro cuando se habla del PNV es que quien negocia o deja de negociar es el PNV, no el lehandakari. El lehendakari es evidentemente una persona muy importante pero no forma parte de lo que es la organización del partido", ha precisado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna