Jueves, 07 de agosto de 2025
¿Recibiendo instrucciones?
Rajoy se reunirá el domingo con Merkel en Chicago y el miércoles almorzará con Hollande en el Elíseo
El encuentro con la canciller alemana tendrá lugar el próximo domingo en Chicago, donde se celebra la Cumbre de la OTAN. Posteriormente, el miércoles día 23, viajará a París para almorzar con Hollande en el Palacio del Elíseo. Ese mismo día, Rajoy se desplazará a Bruselas para participar por la tarde en una cumbre informal de la UE, preparatoria del Consejo Europeo de junio, pero en la que Grecia acabará previsiblemente copando el debate.
Ni en el encuentro con Merkel ni con Hollande está previsto, en un principio, que haya comparecencia conjunta de los líderes ante los medios de comunicación.
BCE DEBE COMPRAR DEUDA
En las entrevistas con los dos líderes y durante la cumbre informal de Bruselas, Rajoy hará hincapié en los mismos mensajes que ha lanzado en las últimas semanas. Es decir, que es necesario que los líderes europeos expresen con claridad su voluntad decidida de defender el euro, lo que implica que el Banco Central Europeo (BCE) reaccione comprando deuda de aquellos países sometidos a ataques especulativos, más aún si estos países están cumpliendo con las reformas que sus socios esperan de ellos.
Pero Rajoy también hará hincapié en el "falso debate" que contrapone las necesarias políticas de austeridad con las de crecimiento, pues ninguna consigue por separado que la maquinaria funcione, sino que ambas son necesarias para que todo funcione, "como la gasolina y el aceite en un coche", ilustran fuentes de Moncloa.
Rajoy, añaden las mismas fuentes, está "convencido" de que el denominado Pacto Fiscal europeo para garantizar la estabilidad presupuestaria por norma constitucional -y al que Hollande pone condiciones para ratificarlo- "es bueno para Europa". "Otra cosa es que se le puedan añadir elementos de crecimiento", explican estas fuentes.
CON MERKEL, PERO A FAVOR DE ESTIMULOS
En resumen, Rajoy está "alineado con la tesis alemana" de que el Pacto Fiscal es bueno para Europa, lo que no quiere decir, matizan, que España no esté de acuerdo con políticas dirigidas a estimular el crecimiento. Ambas cosas, insisten, "no son excluyentes".
El Gobierno, se subraya desde Moncloa, mantiene un contacto permanente con el entorno de la canciller, con el que se habla normalmente hasta dos veces por semana. De hecho, el propio Rajoy habló por teléfono con Merkel en una ocasión en las últimas dos semanas.
El Ejecutivo, aseguran las fuentes, está satisfecho con las declaraciones públicas que altos cargos alemanes han hecho respaldando las reformas emprendidas en España. Otra cosa es que aún haya un trabajo que hacer para convencerles de que ayudar a España frente a los ataques a su deuda soberana es ayudar al euro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna