Lunes, 04 de agosto de 2025
Sáenz de Santamaría: "No vamos a permitir que nadie ponga en duda esta España unida y solidaria"
Rajoy sobre el referéndum: "Ni quiero, ni me lo creo, ni se va a producir"
El presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, ha avisado este sábado desde Cataluña de que el referéndum de independencia no solo no es negociable, sino que no se celebrará bajo su mandato: "Ni quiero, ni me lo creo, ni siendo yo presidente se va a producir".
En la clausura de las sesiones de la XXXIII Reunión del Círculo de Economía, ha insistido en que la Constitución no permite una operación política de estas características, y ha asegurado que la independencia de Cataluña sería "un trauma y las consecuencias económicas serían terribles".
Rajoy ha cargado contra la ley de 'desconexión' que preparan los soberanistas, a los que ha acusado de querer liquidar la soberanía y la unidad nacional en un solo día, y ha lamentado que el actual gobierno catalán tenga como socios de proyecto "a los extremistas de la CUP".
Ha asegurado que hará todo lo que esté en sus manos para que imponga el sentido común y encontrar una solución política, pero ha mostrado su perplejidad por esta ley: "¿Creen ustedes que es algo normal? ¿A qué niveles de radicalismo vamos a llegar? ¿Les parece sensato y razonable?".
Esta reflexión de Rajoy se produce tras una última semana marcada por un intercambio de cartas entre el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y él: Puigdemont le pidió negociar el referéndum y Rajoy lo rechazó en otra misiva, un rechazado en el que ha insistido desde Sitges.
Rajoy ha abordado este intercambio de cartas con el presidente catalán concluyendo: "Se me pide algo que no quiero ni puedo hacer", y ha advertido de que solo el Congreso de los Diputados podría autorizar este referéndum a partir primero de una cambio de la Constitución.
También ha acusado al presidente catalán de plantear una negociación sin posibilidades de éxito, ya que desde la Generalitat no se la da "más margen" que negociar la fecha, la pregunta y el porcentaje mínimo de participación de un referéndum y ha lamentado que Puigdemont no contemple retirar esta consulta.
Ha expuesto que el reto que le plantean los soberanistas le afecta a él, pero también al Gobierno en su conjunto, a las Cortes y a todas las personas que crean en España y ha zanjado: "La equidistancia está muy bien pero no en todas las facetas de la vida".
Rajoy ha señalado que "las pretensiones independentistas son lo peor que podría ocurrir a todos", y ha asegurado que una Cataluña independiente quedaría fuera de la Unión Europea, con un impacto negativo superior al que, a su juicio, padecerá el Reino Unido con el 'Brexit'.
"Se irán de Europa digan lo que digan --los catalanes si se independizan--. A los británicos les dijeron que el 'Brexit' era estupendo y luego algunos han visto que habían sido muy exagerados y que les habían mentido", ha zanjado en este foro empresarial.
El Gobierno central, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona están trabajando para lograr que la ciudad catalana acoja la Agencia Europea del Medicamento, y ha advertido de que el proceso soberanista perjudica "poder dar la batalla" para conseguir este organismo.
Preguntado por si Cataluña podría llegar a tener un sistema de financiación como el concierto vasco, lo ha descartado ya que, según ha recordado, este sistema de financiación está reconocido por la Constitución para esa comunidad vasca y navarra, no para más.
Se ha mostrado dispuesto a cambiar el sistema de financiación autonómica, pero ha criticado de forma velada que Puigdemont con fuera a la conferencia de presidentes que se organizó en el Senado el pasado mes enero: "Hay quien no viene a las reuniones".
Rajoy ha defendido que España es el país con "mayor autogobierno del mundo", y ha asegurado que la independencia obligaría a muchos ciudadanos de Cataluña que se siente de otras partes de España por sus raíces familiares a tener que renunciar a una de sus identidades.
La vicepresidenta del Gobierno central, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este sábado que el Ejecutivo de Mariano Rajoy "no va a permitir que nadie, por ambiciones personales ni por delirios de ningún tipo, pueda poner en duda esta España unida y solidaria para la que trabajamos, con la única ambición de dejarla mejor que como la cogimos".
Sáenz de Santamaría ha enfatizado sobre la unidad de España durante su intervención en el 15º Congreso Provincial del PP de Huelva, celebrado en Islantilla, en el que ha resultado reelegido Manuel Andrés González con el 96,9 por ciento de los votos, quien ha estado acompañado también por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y del presidente del PP andaluz, Juanma Moreno.
"El diálogo se demuestra dialogando", ha subrayado la vicepresidenta del Gobierno, quien ha asegurado que al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, "le da pereza hasta ir al Congreso de los Diputados no vaya a ser que tenga que escuchar lo que no quiere".
En este punto, ha remarcado que "si el Gobierno central está siendo capaz de llegar a un acuerdo con cinco partidos para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE)", se ha preguntado "quién es el responsable de que no lleguen a buen puerto las negociaciones en Cataluña", y se ha contestado, "los que imponen".
"Nos piden un referéndum contra la Constitución, que no queremos ni podemos autorizar", ha señalado Sáenz de Santamaría, quien ha hecho el símil de que es como si a ella le impusieran que "se tiene que casar pero solo eligiendo el menú y el vestido" y no a la persona. A su juicio, "no es bueno que en este país nos separemos, hay que seguir trabajando en esta unidad".
Se ha referido también al hecho de que el expresidente catalán Jordi Pujol llame a la movilización en Cataluña, indicando al respecto que "este proceso le viene muy bien para tapar sus procesos, los que tiene en la justicia", a la par que ha pedido "respeto para los catalanes, porque uno no puede jugar con los sentimientos de la gente para tapar la corrupción u otras cuestiones, estamos aquí no para desgarrarles, sino para sacar a España adelante".
A su vez, se ha referido a la unidad del partido y ha dado la enhorabuena al presidente del PP onubense, Manuel Andrés González, por "este partido unido", ha insistido, y porque "trabaja y está siempre en la calle".
Por su parte, el presidente del PP-A, Juanma Moreno, ha criticado "el desgobierno" al que el Ejecutivo andaluz, con su presidenta, Susana Díaz (PSOE), "ha sometido a la región durante los dos últimos años". "Hemos vivido un tiempo que me llama la atención con una presidenta ausente, con una sede de la Presidencia vacante en este periodo".
Un tiempo, ha precisado, "en el que los consejeros se miraban unos a otros, mientras que las listas de espera en los hospitales nos desesperan, mientras hay niños que siguen estudiando en las caracolas de los colegios, mientras no llegan las infraestructuras o Andalucía sigue siendo líder en desempleo".
Por ello, ha lamentado, que tras dos años hace solo dos días, tras perder las primarias del PSOE, Díaz "haya dicho que ahora se va a poner a trabajar por Andalucía", cuando "desde el PP no hemos parado un minuto, presentando en el Parlamento el doble de iniciativas que el PSOE y el resto de fuerzas políticas".
"Si en Andalucía ha habido un gobierno que no ha cumplido con sus obligaciones, también ha habido una oposición dispuesta a dar la cara y a pelear para que andaluces tengamos lo que merecemos", ha enfatizado Juanma Moreno.
Moreno también ha tenido palabras de aliento a Manuel Andrés González y ha asegurado que "entre todos vamos a pintar de azul a la provincia en las próximas elecciones porque es la joya de la corona de Andalucía, que no merece ser tratada como lo ha sido durante 40 años del gobierno socialista", comprometiéndose a poner en Huelva, "cuando sea presidente, en el lugar que le corresponde".
En el acto de clausura del Gobierno también ha participado la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, quien ha destacado que "España está viviendo una recuperación muy social, nos queda mucho por a hacer, pero vamos en la buena dirección con el mejor piloto, Mariano Rajoy", un hombre con "compromiso y con la meta de conseguir esos 20 millones de personas trabajando en España".
A su vez, ha remarcado que lleva "al mejor copiloto, que es Soraya Sáenz de Santamaría", mientras que los demás, nombrando a su vez a Juanma Moreno, "dejamos al coche en su punto y lo vamos a hacer con Manuel Andrés González".
"Aquí no sobra nadie sino que sumamos todos", ha hecho hincapié Báñez, quien ha instado a todos "a sumar con compromiso en la calle, porque los españoles y onubenses lo necesitan en este gran proyecto que es el PP de Huelva".
Por su parte, el propio Manuel Andrés González ha asegurado que de este congreso "el PP sale reforzado para seguir trabajando por esta provincia, y para gobernar en Andalucía y levantar a un partido socialista dividido, que piensa solo en él y no en España, ni en Huelva ni en Andalucía".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna