Jueves, 14 de agosto de 2025
No aclara si vetaría el ingreso de Escocia en la UE y recuerda que no ve prioritario reformar la Constitución
Rajoy subraya que no puede autorizar un referéndum en Cataluña y asegura que hará cumplir la ley
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, subraya este lunes que no puede autorizar a Cataluña un referéndum de autodeterminación cómo el que hará Escocia en Reino Unido, porque la Constitución no lo permite, y asegura además que como jefe del Ejecutivo su obligación es "cumplir y hacer cumplir la ley".
"Yo no puedo autorizar un referéndum en Cataluña. No quiero, pero es que además no puedo, yo no podría autorizar un referéndum por ejemplo como el que hay en Escocia por la sencilla razón de que la soberanía nacional le corresponde al pueblo español, según dice la Constitución", afirma Rajoy en una entrevista con El País y otros diarios europeos.
El jefe del Ejecutivo añade que tampoco el Parlamento puede autorizar una iniciativa de ese tipo, a menos que se reforme la Constitución, y que si alguien quiere "reformar la Constitución existen procedimientos para ello".
El jefe del Ejecutivo puntualiza que Reino Unido no tiene Constitución escrita y que el derecho de autodeterminación sólo se reconocía en tres constituciones, la de la URSS, la de Yugoslavia y la de Etiopía. Y considera "bastante razonable que ningún país se ponga (en la Constitución) una cláusula de esas características".
Eso sí, sobre la posibilidad de una reforma constitucional, insiste en que no la ve "en este momento", porque "no se debe empezar un camino sin saber a dónde se quiere llegar", porque no ve que haya "un consenso similar" al de 1978 y porque "hay que ver el momento adecuado".
"Yo en este momento no lo veo una prioridad. Además no iba en nuestro programa electoral", arguye Rajoy, que asegura no ser "un maniático" de no reformar la Carta Magna "porque dos veces se ha reformado" y se ha hecho "para bien". "Es que no veo el tema en este momento", añade.
Rajoy subraya que "nunca" se ha "negado a hablar" con Cataluña, pero que cumplirá sus obligaciones como presidente del Gobierno, y recuerda además que "nunca Cataluña y el resto de España han vivido separados" y que están unidas por lazos "de todo tipo".
En todo caso, también recuerda que "cualquier parte de un país integrado en la UE que se va de ese país, lógicamente queda fuera de la UE", porque "lo dicen los tratados". Preguntado si, en el caso de que Escocia se independice de Reino Unido, el Gobierno de España vetaría su reingreso posterior, Rajoy evita responder: "Tendría que ponerse a la cola. Estaríamos en otra historia. No vamos a adelantar acontecimientos".
Por otro lado, subraya que el Gobierno que preside está "intentando ayudar a la Generalitat, que no puede financiarse", atendiendo su deuda y haciendo un "gran esfuerzo" para que pueda pagar a sus proveedores, y que ha destinado un total de 29.000 millones de euros.
Menciona además las inversiones en infraestructuras --el AVE, el aeropuerto del Prat, el corredor del Mediterráneo-- y se muestra convencido de que la actual situación de Cataluña "se va a revertir". "Ya no como un tema de ley, que desde luego hay un tema de ley, sino como un tema también de sentimientos", remacha.
Por otro lado, Rajoy rechaza hablar de "crisis" de la Monarquía y defiende que tiene la jefatura de Estado tiene "un enorme sentido" y "un apoyo mayoritario", puesto que "ha prestado y presta unos grandes servicios a España y garantiza una gran estabilidad al país" y lo que hay que hacer es "preservarla".
El jefe del Ejecutivo defiende también el anteproyecto de ley de Seguridad Ciudadana, y asegura que hay "peticiones de comerciantes, de vecinos e incluso ayuntamientos, para atajar ciertas conductas que les causan problemas". Además, afirma que "si hay alguna cosa que no sea razonable, hay trámites suficientes para poder modificarla".
El presidente del Gobierno deja claro que tiene "legitimidad" para plantear una reforma de la ley del aborto, porque esa reforma "estaba en el programa electoral del PP".
También insiste en que las concertinas de la valla de Melilla tienen un efecto "disuasorio", que las hay "muchísimos países, en muchas partes, en muchas instituciones" y que las cambiaría si encontrase "una alternativa eficaz".
Rajoy responde también sobre el contencioso con Gibraltar, un punto en el que deja claro que las relaciones entre España y Reino Unido "son estupendas" y que "España se remite a la legalidad internacional", porque este asunto "está en Naciones Unidas, que dice que se hagan unas negociaciones entre el Reino Unido y España de descolonización".
No obstante, ha puntualizado que el problema actual no se refiere a la soberanía, sino a decisiones que ha tomado Gibraltar en materia medioambiental y fiscal y que deben cumplir las normas de la UE, junto a los problemas del contrabando de tabaco y a que "es imposible saber quiénes son los titulares de miles de sociedades que están en Gibraltar y operan en numerosos países de la Unión Europea".
"Estos temas hay que resolverlos y yo espero que se resuelvan y que se resuelvan con inteligencia y a satisfacción de todas las partes", concluye el presidente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna