Jueves, 07 de agosto de 2025
El reencuentro genera gran expectación
Rajoy y Aznar, juntos hoy por primera vez tras el aldabonazo del expresidente a su sucesor
Siguiendo la tradición, Rajoy clausurará la X edición del Campus FAES, que en esta ocasión se celebra en Guadarrama. En principio, está previsto que compartan unos minutos de charla antes de sus respectivas intervenciones mientras posan ante la prensa, como han hecho en los últimos años, según han informado a Europa Press fuentes de la organización.
Se trata de la primera vez que están juntos en público desde el pasado 26 de noviembre, cuando se les fotografió delante del cartel de presentación del primer volumen de memorias de Aznar, en el que revela algunas de las decisiones más controvertidas de su mandato, entre ellas la de que eligió a Mariano Rajoy después de que Rato rechazara "dos veces" ser su sucesor.
En esta ocasión, Rajoy clausurará el Campus FAES pocas semanas después de haber escuchado las duras críticas que le ha lanzado su antecesor, que le ha exigido una acción política más decidida y el cumplimiento del programa electoral con el que ganó las elecciones. "Me gustaría que actuara todos los días y ver un proyecto y una acción política con unos objetivos renovados", aseguró Aznar en Antena 3, al tiempo que advirtió contra la "languidez de la resignación".
Además, en estas últimas semanas el expresidente ha hecho varias peticiones concretas: "estabilizar definitivamente" la estructura territorial y utilizar los "resortes" que ofrece la Constitución contra la "deslealtad" de algunos", en referencia al Gobierno catalán; y llevar a cabo una reforma fiscal inmediata que baje los impuestos y cuide a las clases medias.
La reforma tributaria que defiende Aznar ha sido presentada esta misma semana en el Campus FAES. En concreto, la fundación plantea rebajar el tipo máximo del IRPF al 40%, racionalizar deducciones de este impuesto, reducir el de sociedades a un tipo de entre el 20% y el 25%, y revisar algunos productos con IVA reducido. El Ejecutivo de Rajoy se ha limitado a decir que la estudiaría, al tiempo que ha designado un comité de expertos para una reforma "integral y completa" que presentará sus propuestas en febrero de 2014.
La foto entre Rajoy y Aznar se produce en medio de la polémica por el escándalo que afecta al extesorero del PP, Luis Bárcenas, en prisión desde el jueves de la pasada semana y al que el juez exige una fianza de 43,2 millones por responsabilidad civil.
Tanto el Gobierno como el PP han optado por minimizar este caso, limitándose a expresar su respeto a la decisión del juez Pablo Ruz y su disposición a colaborar con la Justicia. El propio Rajoy pidió el pasado lunes a los miembros del Comité Ejecutivo del PP que ignoren este asunto y se centren en la salida de la crisis, que es lo que preocupa a los ciudadanos.
Fuentes populares consultadas por Europa Press consideran que detrás de las críticas de Aznar a Rajoy en estas últimas semanas obedecen a la falta de apoyo que ha encontrado en Rajoy y en el partido por las informaciones sobre la red de corrupción Gürtel y el caso Bárcenas en las que aparecen su nombre o el de su familia.
Sea como fuere, las relaciones entre Aznar y el PP no pasan por su momento más cálido. Esta semana la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, inauguró el Campus FAES y el expresidente del Gobierno renunció a tomar la palabra en su presencia, un gesto que algunos han interpretado como un signo de frialdad y otros, por el contrario, como una deferencia para no quitarle protagonismo a la número dos del PP.
El propio Aznar ha reconocido públicamente que durante el año y medio de Gobierno de Rajoy solo ha tenido una charla tranquila con él y se ha quejado de que el actual jefe del Ejecutivo no contacte con él para consultarle algún asunto. "Si una persona quiere algo o le interesa algo, pues llama. Y si no, no llama. Pues nada...", aseguró el pasado fin de semana en una entrevista en ABC.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna