Domingo, 20 de julio de 2025
El Rey Felipe VI, invitado a una visita oficial tras el Congreso de la Lengua que se celebrará en Córdoba en 2019
Rajoy y Macri esperan que su sintonía política se traduzca en un impulso de las relaciones económicas
En el primer día de su visita oficial a Argentina, Rajoy ha felicitado públicamente a su anfitrión por sus reformas económicas, destinadas a "ofrecer seriedad, responsabilidad y seguridad jurídica a los ciudadanos". Es más, ha dicho que ha constatado "un cambio muy notorio" en la percepción internacional sobre Argentina, con un gran aumento de la confianza.
Macri, por su parte, ha dicho que España es "un ejemplo a seguir" y que Argentina quiere "salir de un largo periodo de aislamiento". En ese ámbito, Rajoy ha expresado su apoyo al empeño argentino de ingresar en la OCDE.
El jefe del Ejecutivo español ha afirmado que España también generó "una gran desconfianza" durante la crisis, con cinco años de crecimiento negativo y 3,5 millones de puesto de trabajo perdido, pero ha defendido que "si las cosas se hacen bien las circunstancias negativas se superan".
Los dos mandatarios han inaugurado por la mañana un encuentro empresarial hispano argentino donde Rajoy ha dicho ver "buen ambiente" y "muchas ganas de invertir" y de aspirar a contratos en Argentina por parte de la empresa española. Macri ha mencionado los sectores de infraestructuras, tecnología e intercambios educativos como posibles ámbitos prioritarios de cooperación.
Los dos han expresado su apoyo a la firma de un acuerdo UE-Mercosur y Rajoy ha confiado en que Argentina tendrá éxito en su actual presidencia de turno del G20, "una tarea ardua en un momento en que soplan vientos proteccionistas".
La visita de Rajoy era la continuación de la visita de Estado que hizo Macri a España en febrero de 2017, y en la que se relanzaron las relaciones entre los dos países, tras el distanciamiento entre el Gobierno 'popular' español y el argentino de Cristina Fernández de Kirchner.
Ahora, Rajoy ha recibido del Gobierno argentino una invitación para que el Rey Felipe VI haga una visita oficial al país en 2019, después de participar en el Congreso de la Lengua que tendrá lugar en la ciudad de Córdoba entre el 27 y el 30 de marzo.
Ante los empresarios y ante los periodistas, los dos gobernantes han bromeado sobre fútbol: Macri espera obtener en el Mundial, "con Messi en el campo", la revancha del reciente 6-1 a favor de España en un partido amistoso. "Aun siendo amistoso no es lo mismo un resultado que otro, en cualquier caso eso ya es historia de la humanidad y volveremos a vernos pronto", le ha respondido su invitado.
En Argentina el Congreso de la Nación debate estos días la despenalización del aborto y, a preguntas de una periodista, Rajoy ha evitado en dos ocasiones relatar la experiencia española en este ámbito, según ha dicho, para no "decirle lo que tiene que hacer" al poder legislativo de un país amigo. La actual ley del aborto fue recurrida por el PP ante el Tribunal Constitucional y el propio Rajoy se comprometió a derogarla, pero finalmente no lo hizo.
Ha sido la primera visita oficial de Rajoy a Argentina y la primera de un presidente del Gobierno español en más de 10 años, "demasiado para dos países tan próximos", a juicio del español. "Ahora compartimos otra cosa que puede ser de tremendo provecho para ambos países, dos gobiernos en plena sintonía sobre la mayoría de las cuestiones de política económica y exterior", ha resumido.
Rajoy, que llegó a Buenos Aires el lunes por la noche, ha hecho a primera hora del martes una ofrenda floral en el Monumento del Libertador San Martín y esta noche mantendrá un encuentro con la colonia española en el Club Español de Buenos Aires.
El miércoles, el vicepresidente de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Francisco Quintana, le hará entrega a Rajoy del título de Huésped Ilustre y después el jefe del Ejecutivo español impartirá una conferencia sobre la política con Fundación Libertad y el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.
Tras una visita al monumento a los desaparecidos del Parque de la Memoria de la capital, Rajoy será recibido con honores en el Congreso de la Nación, donde también se le ofrecerá un almuerzo.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna