Sabado, 26 de julio de 2025
Catalá cree que Rajoy podría evitar el debate de investidura si no cuenta con apoyos suficientessubtitulo
Rajoy y Rivera se verán la próxima semana pero Ciudadanos reitera que no votará 'sí' en la investidura
El secretario general del grupo de Ciudadanos en el Congreso, Miguel Gutiérrez, ha afirmado este jueves que el líder de la formación naranja, Albert Rivera, y el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, se reunirán la próxima semana, aunque ha reiterado que su partido no votará 'sí' en la investidura de Rajoy.
"La semana que viene hay una reunión. Las reuniones entre el candidato y, en este caso, Rivera o el resto de líderes se tienen que producir con normalidad", ha manifestado Gutiérrez en rueda de prensa en el Congreso cuando le han preguntado por las declaraciones del vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, que en Antena 3 ha dicho que a mediados de semana se produciría ese próximo encuentro aunque ha precisado que no estaba concretado aún.
El dirigente de Ciudadanos ha explicado que esa reunión, "si es que se produce, porque está todavía por confirmar y por fijar fecha", responde al "interés" de Rajoy, candidato propuesto por el Rey para que intente ser investido como jefe del Ejecutivo, de "ganar más apoyos" y, con ese objetivo, "seguir avanzando, seguir reuniéndose y ver si hay posiciones que hayan cambiado o no".
Según ha indicado, los encuentros se organizan "a petición del candidato" y "lo mínimo" que puede hacer el partido de Albert Rivera es "ofrecerle todas las reuniones que quiera solicitar". "Otra cosa es lo que se hable o lo que quiera proponer", pero "nosotros estaremos encantados de escuchar", ha añadido.
Sin embargo, ha aclarado que "no hay ningún cambio en la posición" de Ciudadanos, que es ofrecer una "abstención técnica" en la segunda votación tras el debate en el Congreso "por responsabilidad y por sentido de Estado", pero sin entrar a negociar contenidos de cara a la investidura.
"No vamos a entrar en una negociación de contenidos para cambiar nuestro voto al 'sí'", ha subrayado, agregando que no van a hablar de "contenidos" en relación con "un hipotético futuro gobierno sin saber si va a salir adelante".
Así las cosas, Gutiérrez ha descartado el voto favorable de Ciudadanos a Rajoy porque no es su candidato y porque "no es la persona idónea para liderar el cambio en este país" ni para impulsar un proyecto "regenerador", entre otras cosas por los casos de corrupción que afectan al PP. "Tiene una responsabilidad política en todos los procedimientos judiciales abiertos y no puede abstraerse de ella", ha afirmado.
Respecto a la fecha en la que se debería producir la sesión de investidura --que Casado ha afirmado que sería "estupendo" que fuera la última semana de agosto o la primera de septiembre--, el diputado de C's ha dicho que desde el PP no les han trasladado nada pero que cuanto antes se haga, "mejor".
"Esperemos que en los últimos días de agosto", porque "sería lo razonable" y así "estaremos a tiempo de poder cumplir los objetivos", ha afirmado tras recordar la "urgencia" de aprobar el techo de gasto y, después, empezar a hablar de los Presupuestos Generales del Estado para 2017, que se deben presentar a la Comisión Europea el 15 de octubre a más tardar.
Sobre la posibilidad de que el Ejecutivo actual pueda aprobar el techo de gasto estando en funciones, Gutiérrez ha indicado que sobre esta cuestión hay un debate jurídico pero que ve "difícil" que pudiera estar facultado para ello porque "no deja de ser una acción de gobierno" en tanto que supone un "compromiso" con la reducción del déficit.
Por otro lado, el diputado de la formación naranja ha insistido en que si el PSOE no se abstiene, la investidura de Rajoy no saldrá adelante. A su juicio, todos los partidos deberían entender que la ciudadanía les pide que "desbloqueen la situación", y no cree que C's tenga que presionar a los socialistas para que lo comprendan.
"Esa es la responsabilidad del propio PSOE" y "de otros partidos de la Cámara", ha manifestado al abogar por una "abstención técnica" de todos los grupos parlamentarios.
En este contexto, ha rechazado que los llamamientos de Ciudadanos y el PP se puedan considerar un "chantaje", como ha dicho el secretario de Acción Política del PSOE, Patxi López. "Yo no hablaría de chantaje sino de responsabilidad", ha comentado Gutiérrez antes de recordar que ya van "260 días de bloqueo institucional" y que varias "voces autorizadas" del PSOE han abierto la puerta a la abstención.
En otro orden de cosas, el secretario general de Ciudadanos en el Congreso se ha referido al acuerdo que su partido alcanzó con el PSOE en la anterior legislatura para hacer presidente al líder socialista, Pedro Sánchez, y ha negado que hubiera un "pacto secreto" entre ambas partes para que Rivera ocupase la Vicepresidencia del Gobierno o para determinar quiénes se encargarían de los distintos ministerios.
"Nunca hablamos de cargos ni de sillas y nunca anteponemos eso a los debates sobre las ideas y las propuestas", ha asegurado. A lo que sí estaba dispuesto Ciudadanos es a entrar en ese hipotético Ejecutivo que iba a "ejecutar" un proyecto de gobierno que, según ha recordado, había sido elaborado conjuntamente con el PSOE.
Según ha explicado, ambos partidos alcanzaron un acuerdo para un proceso de investidura tras la cual se habría llegado al "momento de hablar del Gobierno y de la conformación de ese Gobierno". Pero como la investidura de Sánchez fue fallida, "no hubo lugar a hablar de ningún gobierno", y todo lo que se pueda decir ahora al respecto no son más que "hipótesis y futuribles", ha añadido.
El ministro de Justicia y Fomento en funciones, Rafael Catalá, ha afirmado este jueves que Mariano Rajoy podría evitar el debate de investidura si no cuenta con apoyos suficientes para volver a ser presidente del Gobierno.
"En mi opinión no hay una infracción de la Constitución si entre la propuesta del Rey y la exposición del programa hay un corte porque no se cuenta con mayoría suficiente para ello", ha explicado Catalá durante una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE recogida por Europa Press.
Sin embargo, Catalá se ha mostrado confiado en la posibilidad de que el debate de investidura se produzca a finales del mes de agosto, y tiene esperanzas en que las negociaciones del Partido Popular con Ciudadanos desemboquen en un acuerdo.
Además, el titular de Justicia y Fomento ha asegurado que Rajoy se someterá al debate si cuenta con los apoyos suficientes para ser investido. "Rajoy ha dicho que sí y es consciente de que necesita apoyos de otros grupos", según Catalá. Por ese motivo, ha apuntado que el PP está dispuesto a hacer "renuncias" y "concesiones", incluso ofrecer a Ciudadanos a formar parte de un futuro gobierno si la formación de Albert Rivera considera la propuesta "adecuada a sus intereses".
Catalá ha advertido que el PP no admitirá "una enmienda a la totalidad" a los últimos cuatro años de Rajoy en la Moncloa como una condición para el acuerdo, pero ha animado a Ciudadanos a sentarse a negociar. "No somos gente intransigente, no estamos en posesión de la verdad", ha dicho el ministro para señalar que los populares están dispuestos a negociar, incluso, una reforma de la Constitución.
"Un proceso de negociación tiene unos tiempos, unas aproximaciones, y el día que te sientas en la mesa no lo haces con tu posición final. Aunque tampoco te pueden pedir lo que no puedes dar, porque entonces la situación se bloquea", ha explicado aludiendo a Ciudadanos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna