Martes, 12 de agosto de 2025
Primera reunión formal en más de un año
Rajoy y Rubalcaba escenifican en Moncloa su acuerdo sobre la UE
El jefe del Ejecutivo aprovechará ese encuentro para ofrecer de nuevo al secretario general de los socialistas pactar más reformas, como la de las pensiones o la reforma de las administraciones públicas.
Se trata de la primera reunión formal de los dos políticos en Moncloa desde el 25 de mayo del año pasado, si bien ambos han mantenido a lo largo de los últimos meses encuentros discretos y conversaciones telefónicas.
El primer encuentro de ambos en esta legislatura se remonta al 15 de febrero de 2012, un almuerzo que duró cuatro horas y que se produjo cuando Rajoy apenas llevaba mes y medio al frente del Ejecutivo.
La cita de este jueves en Moncloa servirá para escenificar el acuerdo que ambos cerraron el pasado miércoles antes la cumbre europea y que tiene como ejes básicos acelerar al máximo posible el plan de empleo juvenil europeo, facilitar el crédito a las pymes y avanzar en la integración europea.
Fruto de ese pacto, el primero entre los dos grandes partidos en lo que va de legislatura, el PP y el PSOE registraron una proposición no de ley que se votará el 25 de junio en el Pleno del Congreso. Ese texto define ocho objetivos para la cumbre europea con el fin de que esa cita marque "un hito" en el compromiso de la UE para impulsar el crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora de la competitividad.
En la exposición de motivos se insiste en la conveniencia de actuar en campos como la lucha contra el desempleo, favorecer la financiación de las PYMES, avanzar en la consolidación del mercado interior, acelerar el acuerdo con el Parlamento Europeo sobre el marco financiero plurianual (2014-2020), y desarrollar las conclusiones del Consejo Europeo de mayo, especialmente en lo relativo a la lucha contar la evasión fiscal y la adopción de la tasa de transacciones financieras.
Tanto el Gobierno como el PSOE han expresado su deseo de que más grupos parlamentarios apoyen ese texto, después de que tanto los nacionalistas de CiU y PNV como UPyD se desmarcaran de un texto ya cocinado.
Esta semana, tanto Coalición Canaria como Unión del Pueblo Navarro (UPN) han manifestado su voluntad de sumarse a ese acuerdo. El partido de Rosa Díez y los nacionalistas catalanes y vascos ya han adelantado su intención de presentar sus propuestas a través de enmiendas a la proposición no de ley.
El jefe del Ejecutivo aprovechará este encuentro en Moncloa para trasladar de nuevo a Rubalcaba la conveniencia de que Gobierno y PSOE también lleguen a pactos en otras reformas importantes que están en este momento encima de la mesa, como la de las pensiones o la reforma de las administraciones públicas.
En materia de pensiones es difícil el pacto. Los socialistas ya han advertido que es muy difícil llegar a un acuerdo porque lo que quieren es que se aplique la reforma actual que impulsó José Luis Rodríguez Zapatero, que ha entrado en vigor este año. Además, creen que no es urgente abrir esta reforma en este momento.
Se prevé que el jefe del Ejecutivo traslade personalmente a Rubalcaba las principales medidas del informe que ha elaborado el Gobierno sobre la reforma de la administración pública. El propio Rajoy ha adelantado este miércoles algunas de esas medidas en el Palacio de la Moncloa y se verán en el Consejo de Ministros del próximo viernes.
Precisamente, en la reunión que Rajoy y Rubalcaba mantuvieron el 25 de mayo del año del año pasado en Moncloa acordaron crear una comisión de trabajo para analizar posibles reformas de la Administración para hacerla mas eficaz.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna