Lunes, 04 de agosto de 2025
y acuerdan un contacto permanente
Rajoy y Sánchez tienen una coincidencia sustancial" ante el desafío secesionista
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, han compartido este jueves una "coincidencia sustancial" en que el referéndum independentista en Cataluña es "ilegal" y han acordado seguir en contacto permanente para afrontar el "inaceptable" desafío secesionista que promueve el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
"La prioridad y coincidencia sustancial entre ambos es declarar inaceptable este referéndum de secesión, una inaceptable violación sistemática y constante de la Constitución y de las leyes", ha explicado en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, después de la reunión, que ha durado dos horas y media y que ha calificado de "cordial".
Se trata del primer encuentro entre ambos en esta legislatura y Rajoy sale "satisfecho" y con "buena sensación", aseguran en Moncloa, donde admiten que esta reunión se produce en un marco distinto al de las negociaciones para la investidura, dado que ambos competían entonces por convertirse en presidente del Gobierno.
De hecho, Méndez de Vigo ha enmarcado esta cita en la "normalidad constitucional" y ha destacado que hay disposición en seguir hablando sobre aquellos asuntos que preocupan a los ciudadanos. A su entender, es importante que haya "buena relación" entre las fuerzas políticas, "singularmente con el principal partido de la oposición", para "llegar a acuerdos que beneficien a todos los españoles".
"Entendemos que esta reunión entra dentro de la normalidad y la estabilidad institucional que es tan necesaria en estos momentos para acompañar al crecimiento económico y la proyección social de ese crecimiento económico", ha resumido después el portavoz del Ejecutivo en una breve comparecencia en Moncloa.
Méndez de Vigo no ha entrado en detalles sobre Cataluña y ha insistido en que existe una coincidencia "sustancial en lo esencial" contra el referéndum del 1 de octubre que promueve Puigdemont. "Es ilegal, atenta contra la soberanía nacional y contra lo establecido en la Constitución. Por tanto, hay una coincidencia absoluta en ello", ha recalcado.
A su entender, eso es "lo importante" y el "mensaje político que hay que trasmitir" porque el referéndum de autodeterminación "no tiene ninguna base legal ni internacional", que es un "puro simulacro". Por eso, ha reiterado que es "bueno" que el Gobierno y el PSOE se pongan de acuerdo "en lo esencial".
Al ser preguntado si, pese a esa coincidencia, Sánchez ha pedido a Rajoy que abra un diálogo para buscar una solución política a lo que está sucedido en Cataluña, Méndez de Vigo ha afirmado que "ambos", Rajoy y Sánchez, "lo que quieren manifestar hoy es la coincidencia sustancial en lo esencial", lo que juzga "importante" porque el referéndum es "ilegal".
Dicho esto, ha subrayado que "la voluntad de diálogo" del Gobierno con Cataluña "ha existido siempre", pero "dentro de la legalidad". Además, ha reiterado que seguirán hablando porque "el diálogo fluido, hablar y consensuar es enormemente importante" en una legislatura que, según ha resaltado, han bautizado como la legislatura del diálogo. Es más, ha dicho que ese "contacto permanente" que han acordado mantener muestra "a las claras la voluntad de tener posiciones comunes en esta cuestión".
NO EXISTE EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN
Ante la ley para convocar un referéndum que presentaron hace unos días en Barcelona Puigdemont, JxSí y la CUP, el portavoz del Gobierno ha subrayado que "la Constitución española y las del mundo, salvo la de Etiopía y alguna pequeña isla., no contemplan el derecho de autodeterminación".
"No existe el derecho de autodeterminación reconocido en ninguna parte ni puede el Gobierno catalán pretender reconocerlo y menos, a través de eso que denomina una ley suprema del Parlamento", ha afirmado rotundo.
Tras asegurar que pueden utilizar sus competencias en su marco autonómico, ha recalcado que "no es posible" que una ley del Parlamento catalán sea "ley suprema y está por encima jerárquicamente incluso de la Constitución". "Ese referéndum es ilegal y no se va a celebrar", ha resaltado, para saludar que Sánchez se reafirme en "esa coincidencia sustancial".
Durante este encuentro, Rajoy ha informado a Sánchez de los últimos acontecimientos en política europea, especialmente de las negociaciones sobre el Brexit para que se tengan en cuenta los derechos de los ciudadanos tanto españoles como británicos. Igualmente, han hablado sobre la situación en Siria, Libia y Venezuela, donde han constatado, según Méndez de Vigo, que las posiciones en esos temas son "muy cercanas".
Igualmente, ha estado encima de la mesa la lucha contra el terrorismo donde hay "posiciones muy coincidentes", en línea con la del resto de los países de la UE, al tiempo que han repasado los temas relativos a la seguridad nacional y donde existe "una voluntad de mantener los entendimientos de los últimos tiempos", en palabras del portavoz del Gobierno.
El jefe del Ejecutivo y el líder de la oposición han estado también de acuerdo, ha dicho Méndez de Vigo, en cerrar lo antes posible en el Congreso un acuerdo sobre violencia de género, uno de los pactos de Estado que Rajoy propuso durante su sesión de investidura. Ambos han acordado también mantener el contacto para la renovación institucional en órganos como el Defensor del Pueblo o RTVE.
Rajoy ha informado también a Sánchez de las últimas iniciativas del Gobierno en el ámbito de la negociación salarial, donde empresarios y sindicatos están en estos momentos negociado y la "voluntad" del Gobierno de traducir el crecimiento integrador hacia los salarios.
Eso sí, el ministro portavoz ha explicado que en el encuentro en Moncloa no se ha hablado de asuntos económicos y, por lo tanto, no han entrado a debatir sobre el techo de gasto, un proyecto que el Gobierno ha retirado para aprobar unos nuevos objetivos de déficit para las comunidades autónomas en 2018 y 2019. Igualmente, ha dado por sentado que tampoco se ha tratado del acuerdo de libre comercio con Canadá.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna