Sabado, 26 de julio de 2025
UNIDOS PODEMOS DESEA QUE SEA DECLARADO CULPABLE
Rato niega en el Congreso ser un delincuente ante acusaciones de defraudador
El que fuera vicepresidente y ministro económico de los gobiernos de José María Aznar, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y presidente de Caja Madrid y Bankia, Rodrigo Rato, ha rechazado en el Congreso que sea un delincuente, tras ser acusado de defraudador por varios grupos durante su comparecencia ante la comisión que investiga la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorro.
Ante la pregunta de la portavoz de ERC, Ester Capella, de si rechazó el ofrecimiento de José María Aznar para sucederle al frente del PP por miedo a ser "el primer presidente del Gobierno acusado de corrupción", Rato ha replicado que ninguno de los delitos de los que se acusa es anterior a 2004.
"Si me acusa usted, ahí tiene los tribunales, pero no me difame solo porque está usted protegida. Esto de acusar a la gente e insultarla cuando viene por el Parlamento, la verdad es que es una pena para el desprestigio de la institución", ha replicado, considerando que Capella le estaba "insultando".
Sin embargo, la de Capella ha sido la primera de varias duras intervenciones, como la del portavoz del PSOE en la comisión, Pedro Saura, que se ha remitido a un informe de la Agencia Tributaria que supone, a su juicio, el "retrato de un defraudador y gestor sin principios".
"Es repugnante lo que dice la AEAT de lo que ha hecho usted de la gestión del interés público", ha dicho Saura, recordando las acusaciones de fraude fiscal, cuentas en paraísos fiscales o el cobro de comisiones a los proveedores de entidades públicas, como Bankia. "Saqueaba a la entidad", ha dicho, antes de remarcar que se acogió a la amnistía fiscal "para blanquear" dinero.
Otro que ha criticado a Rato ha sido Alberto Garzón, portavoz de Unidos Podemos en la comisión, que le ha afeado "el tono y la soberbia" del expresidente de Bankia a su paso por la comisión. Asimismo, le ha criticado el desempeño de sus funciones a su paso por cada institución.
"Cuando fue jefe del FMI no se actuó para parar una crisis. Siempre hay riesgo sistémico, pero para eso hay gerentes que cobran un pastón por pararlo a tiempo. Usted no lo hizo. Todo lo que ha cobrado en el Gobierno, en el FMI y en Bankia no está justificado", ha dicho, antes de concluir deseando una declaración de culpabilidad por parte de la justicia.
Por su parte, el portavoz económico de Ciudadanos, Toni Roldán, ha afeado a Rato que "el saqueo de las cajas de ahorros fue consecuencia directa del cártel del bipartidismo de amiguetes".
"Usted sustentó un sistema que alimentaba a los partidos políticos con el respaldo de todos, incluido IU", ha censurado Roldán, quien ha criticado que durante el tiempo que Rato estuvo al frente de Caja Madrid, se nombraron "hasta 86 miembros del Consejo de Administración que eran políticos e incompetentes sin demasiados conocimientos económicos".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna