Jueves, 07 de agosto de 2025
La cláusula le impide trabajar en otra entidad
Rato renuncia a la indemnización de 1,2 millones en Bankia
Rato ha dirigido una carta al actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, en la que solicita que no le sean aplicadas las obligaciones establecidas en la cláusula octava de su contrato, que le impedía trabajar en una entidad financiera durante los dos años posteriores a su salida.
En la carta, fechada el 12 de junio y a la que tuvo acceso Europa Press, Rato pide "que se manifieste expresamente por la sociedad la renuncia a su aplicación, con todas las consecuencias que de ello se derivan, incluida la no percepción (...) de la indemnización prevista en la citada cláusula".
El contrato que vinculaba a Rato con Bankia, suscrito el pasado 6 de septiembre de 2011, contenía un pacto de no concurrencia post-contractual, cuya aplicación correspondía a la entidad recientemente nacionalizada.
Si Bankia acepta la propuesta de Rato, el exdirector gerente del FMI quedaría libre para fichar por cualquier otra entidad financiera, sin necesidad de esperar dos años como establecía dicha cláusula.
Rato, quien presentó su dimisión al frente de Bankia y su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA) el pasado 7 de mayo, ganó 2,34 millones de euros en el ejercicio 2011. En concreto, percibió 2,05 millones por su labor en Bankia, otros 254.000 euros por su trabajo en la matriz de la cotizada y otros 40.000 euros de Caja Madrid.
Esta retribución de Rato en 2011 se situó en la banda baja de las correspondientes a los presidentes de las cinco mayores entidades financieras españolas. Sólo figuraría por debajo el presidente del Popular, Ángel Ron, con 1,234 millones.
El Gobierno limitó los sueldos de los consejeros directivos y alta dirección de las entidades con ayudas articuladas a través de préstamos recibidos por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) 1, hasta un máximo de 600.000 euros anuales.
Esta renuncia de la indemnización sucede a la aceptación por parte del director financiero de Bancaja, Aurelio Izquierdo, de revisar sus derechos de pensión acumulados que ascienden a 13,9 millones de euros.
El plan de saneamiento dirigido por el sustituto de Rato, José Ignacio Goirigolzarri, para recapitalizar Bankia contempla ayudas públicas por importe de 19.000 millones de euros para garantizar su viabilidad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna