Jueves, 14 de agosto de 2025
lanzan en el juicio globos naranjas por la libertad de Goñi y la
Rebelión de los acusados de Segi en la Audiencia Nacional
Los presuntos dirigentes y miembros del colectivo juvenil SEGI han lanzado globos naranjas mientras reclamaban la libertad de Luis Goñi, condenado a seis años de cárcel por su pertenencia a esta organización y detenido en Pamplona, y exigían un "tiempo de soluciones" por la "autodeterminación de Euskal Herria".
Antes de comenzar el juicio, que se sigue en la sede de la Audiencia Nacional ubicada en San Fernando de Henares, los acusados se han puesto en pie ataviados con camisetas de color naranja en las que se podía leer "Libre", "Askatu" y "Free".
Acto seguido, han comenzado a lanzar al aire globos del mismo color mientras coreaban al unísono: "Luis askatu" y "Aupa Luis", mientras se oía alguna voz pidiendo "una solución por la autodeterminación de Euskal Herria" y otros requerían "un tiempo de soluciones".
La acción se ha llevado a cabo cuando el tribunal, presidido por la magistrada Manuela Fernández de Prado, estaba ya formado y ha obligado a suspender la vista oral durante unos minutos.
La Audiencia Nacional juzga desde este lunes a 41 presuntos dirigentes y miembros del colectivo juvenil SEGI a los que se imputa un delito de integración en organización terrorista por constituir, según el juez Fernando Grande-Marlaska, la "academia terrorista" de ETA.
En su escrito provisional de conclusiones, el fiscal Luis Barroso solicita nueve años de cárcel como dirigentes de la organización a Irati Mujika, Ainara Bakedano, Jon Anda Vélez, Gaizka Likona, Olatz Izaguirre, Jon Tellería, Asier Coloma, Ibai Esteibarlanda y Carlos Renedo.
El resto de los acusados se enfrentan a una petición de pena por parte del Ministerio Público de siete años de prisión por este mismo delito sin la cualificación de dirigentes.
Se trata de Jon Ciriza, Aitziber Arrieta, Garazi Rodríguez, Maialen Eldua, Eihar Egaña, Euken Villasante, Mikel Esquiroz, Mikel Ayestarán, Xumai Matxain, Aritz López Ugarte, Eñaut Ayarzaguena, Mikel Totorica, Nahaia Aguado, Idoia Iragorri, Xabier de la Maza, Haritz Petralanda, Joseba Dalmau, Zuriñe Gogenola, Jon Ligüerzana, Néstor Silva, Unai Ruiz, Goizane Pinedo, Jagoba Apaolaza, Zumai Olalde, Aitor Ligüerzana, Bittor González, Amaia Elkano, Garbiñe Urra, Itxaso Torregrosa, Oier Zúñiga, Fermín Martínez y Artzai Santesteban.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna