Martes, 15 de julio de 2025
"o bien se trata de un error manifiesto basado en el desconocimiento más absoluto de esta infraestructura o es una mentira para poner fin a la llegada de trasvases al Levante".
Regantes consideran la propuesta de trasvase del Tajo-Segura para consumo humano un "ataque virulento"
Según el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, "o bien se trata de un error manifiesto basado en el desconocimiento más absoluto de esta infraestructura o es una mentira para poner fin a la llegada de trasvases al Levante".
Acompañado de Manuel Martínez Madrid, presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, han negado que haya existencia alguna de rotura en el canal, "no hay avería", y han emplazado a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a que planifiquen una visita para especificar dónde pudiera estar dicha avería "inexistente".
Pendientes de la reunión que mantiene esta tarde, a las 17.00 horas, la Junta de Gobierno, y este lunes la del Círculo de Agua, que será por la mañana, en función de lo que se acuerde no descartan convocar movilizaciones, como anteriormente han hecho, e incluso pedir la dimisión de la ministra Teresa Ribera.
Y es que, ha criticado Jiménez, "si el Ministerio quiere acabar con el trasvase que lo haga sin más, pero no se escude en razones que son falsas", tras lo que se ha preguntado que ocurre con las 78 comunidades de regantes restantes.
"Venimos aguantando al Ministerio meses de zozobra y oscurantismo en la convocatoria de la Comisión Central de Explotación, de un retraso injustificado en las decisiones en lo que se refiere al trasvase, sólo al trasvase Tajo-Segura", ha advertido el presidente del Scrats.
Martínez, por su parte, ha confesado que la noche del temporal recorrió el canal y "no hay ninguna avería que impida que se pueda regar, ya que a día de hoy estamos regando". Así, ha solicitado a la Comisión Central de Explotación que "dé traslado de esas averías y obras que precisan dos meses".
También les consta que el director técnico de la CHS "solicitó que se trasvasaran 20 hm3". Y es que, señala, el trasvase "no solo es el campo de Cartagena, están el resto de comunidades de regantes que se verán afectadas por esta determinación, que es un error".
Lucas se ha preguntado si es un error intencionado, si el Ministerio "ha resuelto poner fin a la moratoria del trasvase, 19 años antes de la moratoria al gasoil, si significa que ganan las tesis del presidente 'nini' de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, 'nini' porque siempre repite lo mismo, que ni agua ni exenciones para el Levante".
"Es posible, ha dicho Lucas Jiménez, que García-Pague haya descubierto la gallina de los huevos de oro, es decir, no envían agua, tiene contento a su electorado en C-LM, pero por contra cobra el Estado un millón de euros al Levante del bolsillo de todos; y de ese millón que se pretende llevar el Estado sin cumplir su obligación de enviar agua al Levante, aproximadamente 375.000 euros mensuales irán a parar a las arcas del presidente castellano manchego".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna