Miercoles, 30 de julio de 2025
Entre los 49 sancionados hay individuos saudíes, norcoreanos, rusos y birmanos
Reino Unido anuncia una batería de sanciones por violaciones de Derechos Humanos
Las personas que sean incluidas en esta "lista negra" serán sancionadas con bloqueo de cuentas bancarias y prohibiciones de viaje, en la que supone la primera ocasión en la que Reino Unido penaliza a sospechosos de crímenes contra los Derechos Humanos.
"Este Gobierno quiere que Reino Unido sea una fuerza del bien aún mayor en este mundo. Los responsables de los peores abusos contra los Derechos Humanos tendrán que rendir cuentas", ha afirmado Raab ante el Parlamento, según recoge el diario británico 'The Guardian'.
Estas sanciones incluirán a quienes atenten contra el derecho a la vida, contra la libertad mediante torturas o esclavitud, pero no solo a quienes perpetren estos crímenes, sino también a quienes se beneficien de ellos, ha indicado Raab.
"Quienes tengan sangre en sus manos no podrán pasearse libremente por este país, comprar inmuebles en King's Road, hacer sus compras navideñas en Knightsbridge ni meter dinero sucio en los bancos británicos", ha asegurado Raab.
Las sanciones se amparan en la Ley de Sanciones de 2018 que instaura un régimen de sanciones propio tras décadas de sintonía con la Unión Europea.
La oposición británica ha saludado la medida a través de un integrante de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento, Chris Bryant, aunque ha reprochado los retrasos en su tramitación por parte de los sucesivos gobiernos conservadores.
El mecanismo por el momento excluye los casos de corrupción, aunque sus impulsores defienden que es un primer paso que permite posteriores ampliaciones. En cualquier caso señalan que busca no ser un castigo en sí mismo, sino "animar a que mejore el comportamiento".
La lista incluye a los implicados en los asesinatos del abogado ruso Sergei Magnitski, el periodista saudí Yamal Jashogi, dos generales birmanos implicados en la persecución contra los rohingyas o dos organizaciones norcoreanas acusadas de torturas, asesinatos y explotación de prisioneros.
Entre los nombres señalados destaca el de Saud al Qahtani, un estrecho colaborador del príncipe heredero saudí Mohamed bin Salmán, implicado en el asesinato de Yamal Jashogi, un periodista crítico con la casa real saudí y que trabajaba para 'The Washington Post', el cual desapareció el 2 de octubre de 2018 tras entrar en el consulado saudí en Estambul para gestionar unos documentos. Otros 19 saudíes están en el listado.
En cuanto a Rusia, el listado incluye al director de la policía federal rusa, el Comité de Investigación, Alexander Bastrikin, a varios miembros de la Fiscalía General y a jueces, 25 personas en total. La reacción diplomática de Moscú no se ha hecho esperar.
"Es especialmente indignante que en la lista de sancionados hayan sido incluidos los dirigentes de la Fiscalía General y el Comité de Investigación de la Federación de Rusia, así como jueces", ha indicado la Embajada rusa en Londres, que ha destacado la independencia de jueces y fiscales en Rusia.
Entre los nombres estarían los presuntos responsables de la "tortura y muerte" del abogado ruso Sergei Magnitski. "Rusia se reserva el derecho a responder a la decisión hostil de Reino Unido", ha advertido la Embajada, que señala que el listado de individuos relacionados con la muerte de Magnitski es solo un "gesto".
Magnitski denunció casos de corrupción en los más altos niveles del Gobierno ruso, fue detenido en 2008 y acusado de conspiración y evasión de impuestos y falleció en 2009 en el centro de detención Matroskaya Tishina de Moscú. La versión oficial es que falleció por insuficiencia cardíaca aguda, inflamación cerebral y pulmonar, causados por enfermedades crónicas: diabetes y hepatitis.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna