Domingo, 03 de agosto de 2025
Londres avisa de que no aceptará someterse a ninguna ley ni institución europea y reclama pactos aparte para temas como la pesca
Reino Unido avisa de que en junio dejará las negociaciones con la UE si no hay avances claros
Reino Unido abandonó la UE el 31 de enero, tras varias prórrogas que incluyeron unas elecciones parlamentarias de por medio. El Gobierno de Boris Johnson, que salió reforzado de dichos comicios, debe ahora establecer el detalle de las relaciones futuras, teniendo en cuenta que el plazo de la transición expira el 31 de diciembre.
"El Gobierno no ampliará el periodo de transición contemplado en el Acuerdo de Retirada", ha advertido Londres en su documento, en el que defiende que hay tiempo "suficiente" para llegar a un acuerdo y que Reino Unido pueda "recuperar por completo su independencia económica y política".
El Ejecutivo de Johnson prevé analizar en junio los avances alcanzados en las sucesivas rondas de negociación. Entonces, y en función de si ha habido "progresos" al menos en las partes más "controvertidas", la parte británica decidirá si opta por dejar el proceso y "centrarse únicamente en las preparaciones internas para culminar el periodo de transición de una forma ordenada".
En condiciones normales, ha esgrimido Londres, todo debería quedar listo en el mes de septiembre.
Londres aspira a una relación "entre iguales" en la que Reino Unido disponga de "autonomía legal plena". "El Gobierno no negociará ningún acuerdo en el que Reino Unido no tenga control de sus propias leyes y de su vida política", lo que implica eliminar cualquier requisito de alineamiento con la normativa y las instituciones comunitarias, "incluido el Tribunal de Justicia".
En términos comerciales, Reino Unido aspira a un pacto "en línea" al que ya se ha suscrito en los últimos años con otros países, entre los cuales menciona expresamente en el documento a Canadá. Cuestiones como pesca, energía, transporte o cooperación policial deben disponer también de pactos específicos, según el documento.
Las líneas rojas británicas deben ahora encajar con las de los Veintisiete, que dieron luz verde el martes al inicio de las negociaciones con la meta de alcanzar un acuerdo comercial "ambicioso, extenso y equilibrado", sin aranceles ni cuotas para las exportaciones siempre que se garantice el "juego limpio" en materia de competencia.
Todo ello, dentro de un marco de relación futura que, tal y como pidió España, dejará fuera Gibraltar. El Ejecutivo británico ha señalado en su nota que "actuará en nombre de todos los territorios de cuyas relaciones internacionales es responsable", en un mensaje dirigido principalmente a áreas como Escocia o Irlanda del Norte
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna