Lunes, 04 de agosto de 2025

May promete financiar los programas de la UE en Irlanda del Norte para garantizar la paz

Reino Unido defiende una frontera sin barreras entre Irlanda del Norte e Irlanda tras el Brexit

Diariamente unas 30.000 personas atraviesan la frontera sin necesidad de controles. sin embargo, los negociadores británicos temen que la salida de la UE inflame tensiones en una zona donde todavía perviven los efectos del conflicto norirlandés, casi 20 años después de los Acuerdos del Viernes Santo.

"Lo que ambas partes necesitan es algo de flexibilidad e imaginación en lo que se refiere con la frontera norirlandesa", ha declarado una fuente del gobierno británico, que de momento contempla dos tipos de acuerdos fronterizos con la UE: uno sin frontera y otro con leves controles. Para fuentes de Bruselas, esta idea de "fronteras invisibles" es una "fantasía", según la agencia Reuters.

Fuentes del Gobierno británico, por contra, han reiterado que sus negociadores parten desde "unos principios muy claros: la ausencia de una frontera física, que pudiera significar un retorno al pasado, y que resulta completamente inaceptable".

A pesar de que los negociadores británicos dan por descartado un acuerdo "sin fricciones", su deseo es el de mantener en lo que al conjunto territorial irlandés se refiere una Zona de Viaje Común, de libre movimiento, y sin controles fronterizos marítimos en las aguas que separan Inglaterra, Gales y Escocia de Irlanda e Irlanda del Norte, por considerar que "no son viables, ni desde un punto constitucional ni económico".

Sobre el proceso de paz, el Gobierno irlandés ha considerado que se trata de "un hecho crucial que en modo alguno debe convertirse en una ficha de negociación", en particular en lo que se refiere a su traducción política: la creación de la asamblea electa multipartita de Belfast.

Downing Street ha emitido un comunicado en el que avanza el contenido de un nuevo informe --el segundo-- que se publicará en las próximas horas con la propuesta detallada del régimen que quiere imponer en la frontera entre Irlanda del Norte e Irlanda.

"Reino Unido planea proteger el Área Común de Viaje (CTA, por sus siglas en inglés)", un acuerdo de libre tránsito que permite a los ciudadanos británicos e irlandeses cruzar esta frontera sin apenas controles, reza la nota oficial difundida por el Número Diez.

"Esto significa que buscará claras garantías para que no cambie la capacidad (de los ciudadanos) para moverse libremente en la CTA" y que presionará para que no haya "ninguna infraestructura física". "No volveremos a las fronteras duras del pasado", ha sostenido.

En lo tocante al tráfico de mercancías, Londres se remite a la propuesta que hizo el martes para mantener una "unión aduanera común", con 2022, cuando están previstas las próximas elecciones generales, como fecha límite, hasta que cierre con Bruselas un acuerdo comercial definitivo.

"Las dos partes deben mostrar flexibilidad e imaginación cuando se trata de la cuestión fronteriza en Irlanda del Norte", ha dicho una fuente gubernamental, que ha subrayado que "proteger el comercio entre Reino Unido e Irlanda es vital, debido a la importancia de sus intercambios.

La misma fuente ha indicado que "cualquier solución debe negociarse con la Unión Europea para garantizar que el lado irlandés de la frontera, que quedará bajo jurisdicción del derecho comunitario, también está libre de barreras". "Estamos esperando a ver la posición de la UE sobre Irlanda", ha remachado.

May ha esgrimido en un artículo publicado este miércoles en el 'Irish News' que sería "inconcebible" que el Brexit se tradujera en una "frontera física" entre Irlanda del Norte e Irlanda, por lo que ha confiado en que este asunto, que Dublín también ha fijado como prioridad, pueda acordarse en las primeras fases de la negociación con la UE.

"Nadie puede fingir que nuestra historia siempre ha sido fácil pero, ahora que Reino Unido ha comenzado un nuevo capítulo, no daremos marcha atrás en los avances históricos que hemos conseguido con Irlanda del Norte y en toda la isla (de Irlanda)", ha sostenido la primera ministra.

May promete financiar los programas de la UE

en Irlanda del Norte para garantizar la paz

La primera ministra británica, Theresa May, ha anunciado que el Gobierno de Reino Unido financiará los programas que la Unión Europea ha puesto en marcha en Irlanda del Norte para garantizar la paz, una vez se materialice la salida del país de la organización regional, algo previsto para 2019.

"Siempre he dicho que, como parte de la profunda y especial relación que queremos negociar entre Reino Unido y la UE, hay algunos programas europeos que queremos seguir financiando y el de Irlanda del Norte es uno de ellos", ha dicho la jefa de Gobierno en un artículo publicado este miércoles en el diario local 'The Irish News'.

May ha indicado que su intención es mantener el flujo de dinero hacia Irlanda del Norte "al menos hasta que los actuales programas (impulsados por la UE) hayan concluido". "Después, cuando hayamos abandonado la UE, queremos ir más allá y explorar futuros programas de paz", ha avanzado.

Desde los Acuerdos de Viernes Santo, que en 1998 pusieron fin a décadas de enfrentamiento entre los nacionalistas norirlandeses y los unionistas británicos, la UE ha destinado más de 1.500 millones de euros a consolidar la paz en Irlanda del Norte.

Por otro lado, la líder conservadora se ha referido a la cuestión de la frontera británica con Irlanda en Irlanda del Norte para reiterar que su intención es mantener un estatus similar al vigente, con libre circulación de personas y mercancías.

"Nadie votó para acabar con los especiales lazos entre Reino Unido e Irlanda ni para socavar los acuerdos únicos entre Irlanda del Norte e Irlanda que han apuntalado el proceso de paz y llegaron mucho antes de que formáramos parte de la UE", ha defendido.

Para May, sería "inconcebible" que el divorcio entre Londres y Bruselas se tradujera en una "frontera física" entre Irlanda del Norte e Irlanda, por lo que ha confiado en que este asunto, que Dublín también ha fijado como prioridad, pueda acordarse en las primeras fases de las negociaciones sobre el Brexit.

"Nadie puede fingir que nuestra historia siempre ha sido fácil pero, ahora que Reino Unido ha comenzado un nuevo capítulo, no daremos marcha atrás en los avances históricos que hemos conseguido con Irlanda del Norte y en toda la isla (de Irlanda)", ha remachado.





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo