Lunes, 04 de agosto de 2025
La OTAN avisa de que el intercambio de Inteligencia "se basa en la confianza" tras las filtraciones de EEUU
Reino Unido deja de compartir información sobre el atentado de Mánchester con EEUU por las filtraciones
Las fuentes consultadas por la cadena pública han explicado que la Policía de Mánchester está "furiosa" por el goteo de datos desde Estados Unidos, por lo que han decidido cesar los intercambios de información, aunque han confiado en poder reanudarlos pronto.
La primera ministra, Theresa May, expresará este malestar a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la reunión que mantendrán este jueves en Bruselas en el marco de la cumbre de la OTAN. Trump ha sido cuestionado a nivel interno por revelar al ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, información de Inteligencia sobre Estado Islámico que había obtenido Israel y que no le había autorizado a compartir con el Kremlin.
El nombre del terrorista de Mánchester, Salman Abedi, se publicó en la prensa estadounidense a pesar de que el Gobierno de Reino Unido dijo expresamente que quería mantenerlo en secreto hasta que la investigación estuviera más avanzada y el 'New York Times' publicó el miércoles unas fotografías de piezas de la bomba usada en el atentado.
El atentado tuvo lugar el lunes por la noche cuando Abedi se inmoló en una de las salidas del Manchester Arena justo cuando la gente abandonaba el recinto tras el concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande. En total, 22 personas murieron y decenas resultaron heridas. De momento, hay ocho detenidos en Reino Unido, a los que se suman el padre y el hermano de Abedi, que han sido arrestados en la capital libia, Trípoli.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha evitado pronunciarse sobre el malestar de Reino Unido por la filtración de varios datos por parte de Estados Unidos sobre la operación antiterrorista por el atentado en Mánchester pero ha avisado de que el intercambio de Inteligencia entre aliados "se basa en la confianza" y es "de gran importancia" para "todos" los estado miembro y la propia Alianza Atlántica.
"Compartir Inteligencia es de gran importancia. Se basa en la confianza", ha explicado en declaraciones a los medios Stoltenberg a su llegada a la cumbre de la OTAN, al ser preguntado por la nueva filtración de datos sensibles por parte de Estados Unidos relacionados con el atentado en Mánchester.
Stoltenberg no ha querido pronunciarse sobre la filtración "relacionada con el ataque en Mánchester". "Es una cuestión bilateral entre Reino Unido y Estados Unidos y no me compete comentar esto", ha insistido, dejando claro que no conoce "los detalles" de "lo que ha ocurrido".
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, trasladará a su homólogo estadounidense, Donald Trump, su preocupación por las filtraciones que se han producido a la prensa norteamericana sobre la investigación del atentado en Mánchester, durante la reunión que ambos mantendrán este jueves en Bruselas en el marco de la cumbre de la OTAN, según han revelado fuentes de Downing Street a los medios británicos.
La Policía británica ha dejado de compartir información sobre el atentado de Mánchester con Estados Unidos después de que se produjeran varias filtraciones a la prensa norteamericana que podrían haber perjudicado las investigaciones, según ha podido saber la BBC.
El secretario general de la OTAN ha insistido en que se ha compartido Inteligencia "de forma correcta" durante "muchos años" en la Alianza Atlántica. "Y ha sido de gran importancia para la Alianza y para todos los aliados", ha remachado, recordando que el intercambio de Inteligencia es un área en el que los aliados están "aumentando" sus esfuerzos a través de la nueva División de Inteligencia creada en la sede aliada.
"Acabamos de crear una nueva División de Inteligencia aquí en la sede para que podamos analizar, entender y compartir mejor Inteligencia", ha recordado Stoltenberg.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN darán luz verde además este jueves a la creación de "una nueva célula" de Inteligencia antiterrorista en la sede de la Alianza para "mejorar" el intercambio "incluido sobre los combatientes extranjeros" y al nombramiento de un coordinador para "supervisar" los esfuerzos de la OTAN en la lucha contra el terrorismo, elementos que figuran en el plan de acción que respaldarán para "reforzar las contribuciones de la OTAN" en la lucha antiterrorista, ha avanzado Stoltenberg.
También darán luz verde a la entrada de la OTAN en la coalición internacional que encabeza Estados Unidos contra el Estado Islámico en Siria e Irak, algo que "enviará un mensaje político fuerte del compromiso de la OTAN en la lucha contra el terrorismo y mejorará la coordinación en el seno de la coalición".
"Pero no significa que la OTAN se implicará en operaciones de combate", ha dejado claro Stoltenberg.
Los líderes aliados también aprobarán, en el marco del plan de acción, "ampliar el apoyo a la coalición con más horas de vuelo con el AWACS", su avión de alerta temprana desplegado en la zona desde finales de octubre, "más intercambio de información y "reabastecimiento en vuelo" para los aviones que participan en la coalición, ha precisado Stoltenberg.
También abordarán "el nivel de apoyo y el futuro" de la misión de entrenamiento, asistencia y asesoramiento de la OTAN en Afganistán, aunque el número "exacto" de soldados que mantendrán sobre el terreno más allá de 2017 no se decidirá hasta junio.
"No volveremos a una operación de combate", ha dejado claro Stoltenberg, que ha insistido en que "la mejor arma" que tiene la OTAN para combatir el terrorismo es entrenar a fuerzas locales para que ellas combatan el terrorismo.
También ha dejado claro que las actividades de entrenamiento de la OTAN de las fuerzas iraquíes no tienen una fecha "límite" para acabar y ha recordado que la Alianza sigue discutiendo con las autoridades libias cómo prestarles apoyo para ayudarles a poner en marcha un Ministerio de Defensa moderno, un Estado Mayor Conjunto y su servicio de inteligencia.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN también darán luz verde en la cumbre a la elaboración de planes de defensa nacionales "cada año" para dar cuenta de cómo "tienen intención de cumplir su promesa" pactada en la cumbre de Gales en 2014 de aumentar hasta el 2% del PIB el gasto en defensa en una década. "Esto no va solo de dinero, sino también de capacidades modernas y de contribuciones significativas a las misiones de la OTAN", ha recordado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna