Miercoles, 21 de mayo de 2025
Cameron: "Nunca nos doblegaremos"
Reino Unido investiga vínculos con Nigeria de los autores del "ataque terrorista"
El suceso ha ocurrido en el barrio de Woolwich, donde dos hombres armados han atacado a otro de entre 20 y 30 años que vestía una camiseta de ayuda a los veteranos militares. El diputado Nick Raynsford ha identificado a la víctima como un miembro de las Fuerzas Armadas, aunque el Gobierno ha rehusado confirmar este dato.
Varios testigos han explicado a Sky News que los dos atacantes cantaban Allahu Akbar (Alá es grande) mientras agredían al hombre y que pidieron a varios transeúntes que tomaran fotos. Uno de ellos incluso aparece en un vídeo poco después del crimen, ensangrentado y con cuchillos en las manos, antes de que la Policía le abatiese.
"Juramos por el todopoderoso Alá que nunca dejaremos de combatiros", proclama el individuo, que se dirige a la cámara mientras mantiene en sus manos llenas de sangre dos cuchillos, con los que presuntamente ha matado al otro hombre, que aparece tirado en el suelo a unos metros.
El presunto autor también pide perdón a las "mujeres" por haber sido "testigos" de lo sucedido. "Pero en nuestra tierra nuestras mujeres tienen que ver lo mismo", sostiene. "Vuestro pueblo nunca estará seguro. Derribad a vuestro gobierno, no se preocupa por vosotros", concluye el hombre, visiblemente alterado ante la cámara.
Tras su breve discurso, se aleja unos metros en dirección al lugar en el que está su víctima para hablar con su supuesto cómplice, otro hombre que, según los testigos, también estaría armado.
El comandante policial Simon Letchford ha explicado que los dos agresores han resultado heridos durante un tiroteo -posterior a la grabación del vídeo- con las fuerzas de seguridad. Ambos sospechosos han sido trasladados a distintos hospitales de la capital, sin que inicialmente haya trascendido detalles sobre su estado o identidad.
El Gobierno ha convocado una reunión de emergencia de su gabinete de crisis, el comité COBRA, para responder a lo que varios de sus miembros han considerado un "ataque terrorista".
El primer ministro británico, David Cameron, que se encontraba de visita oficial en París, ha condenado antes de regresar a Londres este "crimen terrible". "Hemos abierto con urgencia una investigación y la Policía está investigando los hechos, pero hay claros indicios de que se trata de un incidente terrorista", ha declarado Cameron en una comparecencia junto al presidente galo, François Hollande.
El premier ha trasladado sus condolencias a las familias y los amigos de la víctima y ha subrayado la condena de todos los británicos por este crimen. "Hemos tenido ataques como estos antes en nuestro país y nunca nos doblegamos", ha afirmado.
Por su parte, la ministra del Interior, Theresa May, ha informado en un comunicado de que ha permanecido en contacto en todo momento con el comisario de la Policía Metropolitana de Londres y el director general del Servicio de Seguridad (MI5) tras el ataque.
Las autoridades, ha explicado la ministra, "están intentando determinar todos los detalles de esta barbaridad, pero hay pruebas importantes que apuntan a que se trata de un acto terrorista". "Hemos visto previamente terrorismo en las calles de Reino Unido y siempre hemos permanecido firmes ante él", ha subrayado May, que ha prometido que "actos despreciables como éste no quedarán impunes".
El alcalde de Londres, Boris Johnson, también ha coincidido en vincular el suceso de Woolwich con terrorismo durante una visita al barrio. En este sentido, ha considerado "tremendamente probable que sea un atentado terrorista del tipo que esta ciudad ya ha sufrido antes".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna