Martes, 19 de agosto de 2025

Pide endurecer las políticas migratorias

Reino Unido no quiere formar parte de unos

El primer ministro británico, David Cameron, ha advertido contra la inclusión de Reino Unido en unos "Estados Unidos de Europa" y ha reclamado a Bruselas la supresión de "interferencias excesivas e innecesarias" a nivel comercial y judicial, así como un endurecimiento de las leyes migratorias.

   "La gente está preocupada porque Reino Unido se esté viendo arrastrada hacia unos Estados Unidos de Europa. Eso quizá sea lo que unos quieran, pero para nosotros", sentencia Cameron en un artículo publicado este domingo en el diario conservador 'The Sunday Telegraph'.

   Habida cuenta del referéndum convocado para 2017 sobre la pertenencia de Reino Unido a la UE, Cameron condiciona la continuidad de Londres bajo el paraguas europeo al cumplimiento de sus peticiones políticas descentralizadoras y llama a la moderación a los euroescépticos y ultraconservadores 'tories'. "Entiendo completamente y comparto las preocupaciones de la gente acerca de la UE", zanja el 'premier' británico.

SOBERANÍA NACIONAL E INMIGRACIÓN

   Cameron articula su paquete de siete demandas --que deberían traducirse en "cambios específicos"-- sobre dos pilares: inmigración y soberanía nacional.

   En inmigración, el primer ministro conservador pide nuevos controles para detener las "migraciones masivas" en el Viejo Continente cuando nuevos países se adhesionen a la UE y un endurecimiento de la normativa migratoria que garantice que los inmigrantes vayan a Reino Unido a trabajar.

   En materia legislativa, Cameron exige que los Parlamentos nacionales tengan la capacidad de trabajar de forma conjunta para bloquear normativas y leyes que emanen de Bruselas o que ya estén promulgadas a nivel europeo. Esto deriva en la eliminación del principio de que los miembros de la UE persigan "una unión más estrecha". A su juicio, "no le conviene a Reino Unido".

   Por ello, aboga por que las capitales recuperen competencias y poder, en lugar de que Bruselas concentre cada vez más capacidad legislativa. En este punto, Cameron incide en el aspecto judicial y comercial.

   Los negocios, considera el primer ministro británico, deben ser liberados de la burocracia europea y "excesiva interferencia" de Bruselas. En cambio, cree que debería dar un acceso rápido a nuevos mercados mediante acuerdos de libre comercio con los continentes americano y asiático. Por último, Cameron reclama que los tribunales y la Policía británicas se vean eximidas de una "interferencia innecesaria" del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

LOS 'TORIES', LA OPCIÓN PARA EL REFERÉNDUM

   En el artículo publicado en 'The Sunday Telegraph', Cameron asegura que el Partido Conservador es la única opción política para celebrar en 2017 el referéndum sobre la pertenencia a la UE y que supeditó a su victoria en las elecciones generales de 2015, en alusión a las formaciones ultraderechistas como el UKIP que han experimentado un repunte en la intención de voto en los últimos sondeos a raíz del debate sobre la UE.

   "Si yo soy el primer ministro tras los comicios, negociaré un nuevo acuerdo para Reino unido en Europa y, entonces, preguntaré al pueblo británico: ¿queréis permanecer en la UE en estas condiciones o abandonarla?", indica el primer ministro, que incide en que el "status quo" de Europa no funciona y que requiere un cambio.

   Sin embargo, Cameron lanza una advertencia a sus seguidores y los acérrimos partidarios de la salida de Reino Unido de la UE. Aunque su plan es "ambicioso", el proceso "implicará tiempo y paciencia", recuerda el líder 'tory'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo