Martes, 20 de mayo de 2025
Después será incinerada
Reino Unido se despide de Margaret Thatcher con honores militares
Según Downing Street, atendiendo los deseos de Thatcher, que quería que las Fuerzas Armadas participaran en su funeral, durante el mismo habrá honores militares, pese a tratarse de un funeral de carácter ceremonial.
Los ciudadanos, sin embargo, no podrán asistir al servicio religioso que se celebrará en San Pablo, pero el Gobierno les ha animado a acompañar el cortejo fúnebre desde el Palacio de Westminster, sede del Parlamento británico, hasta la catedral. Además, el oficio religioso será televisado.
Al funeral serán invitadas "un amplio y diverso abanico de personas y grupos con conexión con Lady Thatcher", ha precisado el Gobierno de David Cameron. Tras dicho servicio religioso, la ex primera ministra será incinerada en una ceremonia de carácter privado.
Entre los asistentes, además de la reina y su marido, también estarán el primer ministro y todo su gabinete, así como representantes de la oposición. Igualmente, la lista de invitados incluye a familiares y amigos de Thatcher, así como a personas que trabajaron con ella, incluidos miembros de sus gabinetes.
Las calles de Londres por las que transcurrirá el cortejo serán cortadas al tráfico y el féretro será trasladado en una carroza fúnebre desde la Capilla de Santa María hasta la Iglesia de San Clemente, la capilla de la Royal Air Force (RAF).
En este punto, ha precisado Downing Street, el ataúd será trasladado a una carroza de la Artillería a Caballo Real del Rey, desde donde, "en procesión", llegará a la Catedral de San Pablo, escoltada por personal de los tres ejércitos.
A su llegada a la catedral, los restos mortales de la Dama de Hierro serán recibidos por una guardia de honor, mientras que personal de los tres ejércitos y jubilados del Royal Hospital Chelsea estarán apostados en la escalinata. La entrada y la salida de la iglesia del féretro la realizarán efectivos militares.
DONACIONES
En otro orden de cosas, según ha informado el Gobierno, la familia de Thatcher ha pedido a los británicos que si quieren rendir homenaje a la difunta gobernante hagan donaciones al Royal Hospital Chelsea, que cuenta con una enfermería con su nombre, en lugar de dejar flores.
Por su parte, Downing Street ha abierto en su página web un libro de condolencias en el que todo el que quiera puede dejar un mensaje privado para la familia de Thatcher.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna