Lunes, 18 de agosto de 2025
y los funcionarios de la Comisión Europea que han planteado establecer un control permanente en la frontera entre España y el Peñón.
Reino Unido tacha de "inaceptables" las colas en Gibraltar y pide a Bruselas que actúe
El ministro para Europa de Reino Unido, David Lidington, ha tachado de "inaceptables" las colas en el paso fronterizo de Gibraltar y ha pedido a la Comisión Europea que actúe tras la misión enviada este miércoles a la Verja para obligar a España a relajar los controles fronterizos.
"Los retrasos experimentados en las últimas semanas en la frontera por los ciudadanos de Gibraltar y de la zona del Campo están en niveles inaceptables", ha dicho Lidington en un comunicado. "Estoy satisfecho de que la Comisión haya respondido a nuestra presión para una vuelta de la misión de control de la frontera", ha resaltado.
"El Gobierno británico -ha apuntado Lidington- espera que la Comisión garantice que las autoridades españolas cumplan las recomendaciones de Bruselas y devuelvan los controles fronterizos a niveles razonables y proporcionados".
"Los gibraltareños son ciudadanos de un Estado miembro de la UE y sus derechos europeos deben ser plenamente respetados", ha reclamado el ministro británico.
El Gobierno de Gibraltar ha mostrado su satisfacción ante la medida planteada por los funcionarios de la Comisión Europea que han visitado por segunda vez la zona para establecer un control permanente en la frontera entre España y el Peñón.
El viceprimer ministro gibraltareño, Joseph García, ha subrayado que los inspectores de la Comisión Europea "verificaron" que por parte de las autoridades de la colonia británica se ha registrado "mucho más que un simple progreso" en las recomendaciones planteadas tras su primera visita a la frontera y se han completado los trabajos solicitados.
"Mientras", señala el Ejecutivo de Fabian Picardo en un comunicado, "España aún ni ha empezado". "Esperamos que la Comisión tome nota de esto. Entendemos que ahora irán al lado español y volverán a Bruselas, donde redactarán otro informe sobre lo que han visto", ha lamentado García.
Asimismo, el Ejecutivo de Gibraltar ha señalado que acogería satisfactoriamente la puesta en marcha de varias medidas planteadas por la Comisión Europea y que, según el citado comunicado, "podrían terminar en una apertura de procedimiento de infracción a España".
Igualmente, se felicita de la posible puesta en marcha un control permanente en la frontera durante un periodo de tiempo determinado. "Estaríamos muy satisfechos con estas medidas, ya que nosotros no tenemos nada que esconder", ha precisado.
"Era de esperar que no hubiera colas en la frontera mientras el Ministro británico para Europa estuvo en Gibraltar, y tampoco había colas cuando los inspectores de la Comisión estaban en el Peñón. En cuanto abandonen la zona, las autoridades españolas continuarán con su flagrante violación de los derechos de libertad de movimiento de los ciudadanos europeos a través de una frontera interna de la Unión Europea", denuncia el Ejecutivo del Peñón.
Funcionarios de la Comisión Europea, que ya visitaron la frontera el 25 de septiembre de 2013, han realizado un recorrido por el área de la frontera para ver esas infraestructuras y recibir unos resúmenes informativos realizados por miembros de la administración gibraltareña. Además, la comitiva se reunió con colectivos y ONG con el objetivo de poner en común sus puntos de vista.
Tras esta visita, el Gobierno gibraltareño ha reiterado su disposición para seguir colaborando con las autoridades europeas mediante el envío de datos estadísticos, fotografías y otras pruebas sobre lo que califican como "ilícitos y desproporcionados controles realizados por España en su frontera con Gibraltar".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna