Sabado, 19 de julio de 2025

buscan firmas para que se debata en el Pleno

Remiten al Congreso una propuesta para poner letra al himno nacional

Lago ha elegido dos vías para activar su iniciativa. Por una parte, ha enviado un escrito a la Comisión de Peticiones del Congreso, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que expone los motivos que le han llevado a escribir una letra para el himno y, por otro, ha recurrido a 'change.org' para recoger firmas que avalen sus intenciones.

   En su última reunión de la legislatura, la Comisión de Peticiones del Congreso acordó remitir su propuesta a los portavoces de la Comisión Constitucional. No es la primera vez que llegan a la Cámara Baja propuestas para dotar de letra al himno, todas han seguido el mismo recorrido y ninguna ha salido adelante.

RAJOY SE MOSTRÓ PARTIDARIO DE HACERLO

   En 2007, siendo líder de la oposición el ahora presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se pronunció a favor de poner letra al himno incluyendo menciones a España y la Monarquía y posibilitando que su redacción se discutiera en el Parlamento.

   Sin embargo, ni su Ejecutivo ni los anteriores han tomado ninguna iniciativa en este sentido. Durante su etapa como ministra de Cultura en el primer mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, Carmen Calvo, desveló que recibía propuestas de letras "cada tres días", pero que optaba por "meterlas en un cajón" al no considerarlo un tema prioritario.

   Ante todas las propuestas que recibió, la respuesta del Gobierno socialista siempre fue la misma: La interpretación, duración y momento en que debe interpretarse el Himno Nacional está regulado por un decreto de 1997, gobernando el PP, y no hay previsión alguna de modificar esa costumbre. Es más, avisaba de que añadir letra a la Marcha Real "debería, en su caso, someterse a una minuciosa valoración".

   El intento más serio de acompañar el himno de una letra lo impulsaron hace casi una década la Sociedad General de Autores de España (SGAE) y el Comité Olímpico Español (COE), que llegaron a preparar un concurso de textos orientado fundamentalmente para eventos deportivos y con idea de trasladar valores universales del deporte.

   El último en intentarlo ha sido Víctor Lago, quien recuerda que sólo hay tres himnos en el mundo que carecen de letra: el español, el de Bosnia-Herzegovina y el de San Marino. "Esto tiene que cambiar ya, sí o sí", sostiene el compositor, autor y productor musical.

   A su juicio, un país como España "tan rico y culturalmente diverso, merece tener una letra digna y que sea cantada con orgullo por todos los españoles por sus cuatro puntos cardinales". Por eso, se ha puesto manos a la obra para que la 'Marcha Real' (originariamente 'Marcha Granadera'), que data de 1761, deje de estar "incompleta" y se le dote de una letra oficial.

VALORES SUPERIORES Y UNIDAD

   "A la hora de escribirla, he intentado mantenerme lo más políticamente neutro posible y plasmar en ella unos valores que considero superiores y que están por encima de cualquier movimiento u orientación política, presente o futura. Valores que hablan de nuestra historia, de nuestro carácter como país, de unidad y de que juntos se puede llegar a conseguir más, llegar más lejos, construir un futuro mejor", argumenta.

   El objetivo final de Lago es que su letra sea aprobada por las Cortes Generales como iniciativa legislativa popular, para lo que aspira a reunir las 500.000 firmas que establece la ley como imprescindibles para que el Pleno del Congreso pueda debatir si la tramita o no.

   Esta es la propuesta que el compositor madrileño ha enviado al Congreso y que se ha remitido a los portavoces de los distintos grupos parlamentarios en la Comisión Constitucional.

¡Gloria! ¡Patria!

supremos estandartes

que cada español

ondea en su corazón.

¡Gloria! ¡Patria!

valores inmortales

que nuestra nación

defiende con honor.

Juntos luchamos, abriendo

caminos, sin mirar atrás,

hacia la libertad.

Unidos, con fe, venceremos;

el triunfo ante la adversidad

eterna voz será.

Fértil tierra,

ríos de rojo y oro bajo el cielo azul

se funden con el mar.

Pueblo noble,

de espíritu valiente y conquistador

forjado bajo el sol

que baña montes y olivos

testigos de nuestra verdad,

historia y esplendor.

Hijos de un mismo destino

en busca de la eternidad

sin miedo a fracasar.

¡Gloria! ¡Patria!

supremos estandartes

que cada español

ondea en su corazón.

¡Gloria! ¡Patria!

valores inmortales

que nuestra nación

defiende con honor.

Juntos luchamos, abriendo

caminos, sin mirar atrás,

hacia la libertad.

Unidos, con fe, venceremos;

el triunfo ante la adversidad

eterna voz será.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo