Martes, 19 de agosto de 2025
podría tratarse de miembros de tribus suníes descontentos con la labor del Ejecutivo del primer ministro chií, Nuri al Maliki.
Residentes de Faluya sospechan que los invasores de la ciudad no son miembros de Al Qaeda
Los residentes de Faluya sospechan que los hombres armados que invadieron la ciudad hace diez días no son miembros del Estado Islámico de Irak y de Siria (ISIS), afín a Al Qaeda, como se presupone, sino que podría tratarse de miembros de tribus suníes descontentos con la labor del Ejecutivo del primer ministro chií, Nuri al Maliki.
"La verdad es que no vimos una presencia armada representando al ISIS, sino a hombres enmascarados con armas. No sabíamos quienes eran", declaró Monzher Hazalá, ingeniero escapado de Faluya que ahora vive en un motel junto a nueve familiares.
Algunos de los testigos declararon que los asaltantes ondearon al principio las tradicionales banderas negras de Al Qaeda, pero esos símbolos han desaparecido. Desde la invasión, algunos residentes han podido entablar conversaciones con los asaltantes que les han dado a entender que estos hombres no eran miembros del grupo islamista.
En cualquier caso, los residentes temen tanto la presencia de estos individuos como la respuesta del Gobierno, sobre todo después de que el primer ministro Al Maliki ordenara una incursión en el norte y en el sur de la ciudad para arrinconar a los asaltantes.
Sin embargo, la gran ofensiva militar todavía no ha tenido lugar. Parece que el Ejército está agotando las posibilidades para entrar en la ciudad de manera pacífica, con la colaboración de las tribus suníes que rodean la ciudad.
El problema es que los asaltantes no tienen un centro físico de operaciones. "Se quitan las máscaras y se sientan en cualquier parte, bien en una cafetería o en un domicilio", declaró Hazalá. Sumado a la habitual falta de precisión del Ejército iraquí, el resultado de la contraofensiva podría desembocar en una masacre.
"Con los americanos, al menos estabas seguro de que iban a por los terroristas, pero ahora las fuerzas iraquíes meten a todos en el mismo saco: terroristas y no terroristas, pobres y mercaderes", declaró.
De momento, el Ejército sigue sus bombardeos contra los distritos residenciales y hacen la huida de la ciudad casi imposible. "¿A dónde vas?", se preguntó el residente Abdel Karim. "El camino hacia (la cercana ciudad de) Ramadi está bloqueado, llegar a Bagdad está dificilísimo. No hay más caminos al margen de los que llevan a este lugar", hizo saber.
A ello se suman las sospechas de que el primer ministro Al Maliki quiere mejorar sus opciones a la reelección declarando la guerra abierta contra los suníes, en especial las milicias que operan en Anbar, donde se encuentran Faluya y Ramadi.
"Las políticas que Maliki ha desarrollado a lo largo del último año en Anbar han terminado creando un vacío entre el pueblo y el Gobierno, y ha terminado provocando a su pesar que gran parte de la gente joven acabe formando parte de las milicias. Y las elecciones están cerca, y quiere prsentarse ante todos como un héroe chií", declaró Hazalá.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna