Lunes, 04 de agosto de 2025
El Gobierno dice a Sánchez que la "purga" de Puigdemont muestra que solo quiere referéndum, no reformar la Constitución
Rivera acusa al PSOE de "entregarse al nacionalismo del PSC" con sus propuestas para Cataluña
"El PSOE se podemiza y ahora se entrega otra vez al nacionalismo del PSC. Parece que el documento lo haya redactado Sánchez con Carod Rovira", ha escrito Rivera en su cuenta de Twitter en referencia al secretario general del PSOE y al exvicepresidente de la Generalitat y exlíder de ERC, respectivamente.
El presidente de la formación naranja se ha pronunciado así sobre el documento que las direcciones del PSC y del PSOE han pactado este viernes, que incluye el compromiso de impulsar después del verano una subcomisión u otro órgano en el Congreso para empezar una reforma de la Constitución, y la creación de un Consejo de Justicia de Cataluña.
En el capítulo territorial de la reforma de la Carta Magna, defienden el "reconocimiento de las aspiraciones nacionales de Cataluña", nuevas reglas para el reparto competencial que mejoren su autogobierno, un acuerdo que mejore la financiación autonómica y el establecimiento de un Senado federal.
Por otro lado, Rivera ha criticado la remodelación que ha hecho el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en su Gobierno, del que salen los consellers Neus Munté (Presidencia y portavoz), Jordi Jané (Interior) y Meritxell Ruiz (Enseñanza), así como el secretario del Govern, Joan Vidal de Ciurana, tras el reciente cese de Jordi Baiget como conseller de Empresa.
"Por si quedaba algo de 'seny' (sentido común) en Convergència, Puigdemont decide cargarse a todos los consejeros que dicen la verdad: que el 1-O no existe", ha señalado. Ciudadanos sostiene que el referéndum sobre la independencia de Cataluña que la Generalitat ha programado para el próximo 1 de octubre no se va a celebrar porque es ilegal, e insiste en que se convoquen elecciones autonómicas.
El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporta, Iñigo Méndez de Vigo, ha dicho este viernes al líder del PSOE, Pedro Sánchez, que la "purga" en su equipo de consejeros que ha realizado el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, evidencia que no quiere una reforma de la Constitución sino que lo supedita todo a la celebración de un referéndum de independencia en Cataluña.
Así se ha pronunciado en una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, después de que Sánchez haya acordado con el primer secretario de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, impulsar a partir de septiembre una reforma de la Constitución para dar una salida política a la situación que se vive en Cataluña.
"Puigdemont no está pensando en reformas constitucionales ni esto de las aspiraciones nacionales de Cataluña, que tampoco sabemos muy bien lo que es", ha declarado el ministro, para añadir que en estos momentos lo que hay que hacer es "acopio de unidad, de buen sentido y de defensa del Estado de Derecho".
En ese sentido, ha insistido en que ahora lo que "toca" to es esa unidad contra el referéndum y la posible reforma de la Carta Magna ya se verá "en su momento". Fuentes de Moncloa han precisado después que no es el mejor momento para abrir el melón de la reforma constitucional para visualizar divisiones entre los constitucionalistas cuando hay que estar todos a una contra el desafío independentista.
Méndez de Vigo ha indicado que la rueda de prensa que ha ofrecido Puigdemont a las 11.00 horas para anunciar los cambios en su equipo de Gobierno "responden" a la oferta de Pedro Sánchez, quién, a su juicio, no ha tenido en cuenta el "tiempo político" al hablar precisamente hoy de una reforma constitucional.
"Creo que a Sánchez le ha contestado Puigdemont haciendo una crisis de Gobierno de sustitución de varios de sis miembros por otros miembros muchos más radicalizados", ha manifestado, para reiterar una el Gobierno de Mariano Rajoy está abierto al diálogo pero dentro de la ley y el presidente de la Generalitat "supedita cualquier acuerdo a un referéndum sí o sí".
Al ser preguntado si el Gobierno estaría dispuesto a tomar en consideración la propuesta del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, para que promueva un debate en el Congreso para visualizar el 'no' al referéndum antes del 1-O, Méndez de Vigo ha indicado que "todo el mundo sabe dónde están los partidos constitucionalistas" y ha recordado que así se vio hace dos semanas con motivo de una moción impulsada por el PdeCAT en favor del referéndum, que contó con el rechazado del 71% de la Cámara.
Méndez de Vigo ve en la remodelación de Gobierno realizada por Puigdemont "una purga" y un "sálvese quien pueda", pero rechaza que cierre la puerta al diálogo. Así, ha dicho que la voluntad de diálogo por parte del Gobierno de Mariano Rajoy "sigue abierta" pero "lo que ocurre es que los secesionistas no quieren dialogar sino celebrar sí o sí un referéndum ilegal".
El ministro ha afirmado que la inmensa mayoría de los catalanes no quiere "conflicto" sino la "convivencia" y se está dando cuenta de que la actitud del Gobierno de Puigdemont es "contra Cataluña". Por eso ha hecho un llamamiento a "la sensatez" para que "no se dén más pasos" en la hoja de ruta soberanista porque esa "huida hacia adelante no conduce a nada".
Finalmente, ha subrayado que la fuerza democrática es el cumplimiento del Estado de Derecho. "Tenemos que ser esclavos de las leyes para poder ser libres, decía el clásico Cicerón, Y así es. Y dentro de ese respeto a las leyes seguimos ofreciendo ese diálogo y esa mano tendida sin fecha de caducidad", ha aseverado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna