Sabado, 19 de julio de 2025
Vargas Llosa avisa al Gobierno que haciendo "concesiones" al independentismo no logrará "atraerlo a la legalidad"
Rivera advierte a Sánchez de que al nacionalismo "no se le puede apaciguar" y que pretende "dar otro golpe"
En conversación con el escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, en la clausura del XI Foro Atlántico, Rivera ha afirmado que la conclusión a la que ha llegado tras "combatir políticamente" y "sufrir" al nacionalismo en Cataluña es que "quien piense que al nacionalismo se le puede apaciguar no tiene ni idea de lo que es capaz de hacer el nacionalismo".
"Ni se le copia, ni se le apacigua, se le vence con ideas y con votos", ha subrayado antes de asegurar que tras el referéndum y la declaración unilateral de independencia de 2017, los independentistas "están rearmándose para dar otro golpe", y que ni el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ni su predecesor Carles Puigdemont son "demócratas".
Vargas Llosa, por su parte, ha lamentado que "un buen sector del PSOE" piense que "haciendo concesiones al independentismo se le puede atraer a la legalidad" y, de esa manera, preservar la unidad de España. "Es una premisa absolutamente falsa", ha recalcado, añadiendo que "lo que quieren los independentistas es la independencia".
El presidente de la formación naranja ha indicado que a Sánchez le resulta "mucho más cómodo hacer concesiones y mirar hacia otro lado" y por eso "no va a dar la batalla de las ideas" contra el separatismo. A él eso "la da igual" porque lo que quiere es "permanecer atrincherado en la Moncloa", y eso es "peligroso para el país", ha agregado.
En este contexto, ha criticado que el jefe del Ejecutivo haya "aceptado que se puede debatir sobre la autodeterminación" y mantener con los independentistas catalanes un diálogo "sin cortapisas". "¿La Constitución, la igualdad y la unión de los españoles son una cortapisa?", se ha preguntado, recordando además a Sánchez que cuando se reúna con Torra el próximo lunes, no va a hablar con Cataluña, sino "con la parte de Cataluña que le ha hecho presidente".
Desde su punto de vista, "el diálogo tiene que tener condiciones"; por ejemplo, "el respeto a todos los catalanes, a la Constitución y al Estatut", que la Generalitat no use sus "embajadas" para "ir en contra de los intereses de España", que la televisión pública autonómica no se dedique a "difundir odio y señalar a los que no piensan igual" o que no se haga una "purga" ideológica en los Mossos d'Esquadra.
Ante esta situación, considera que no se puede decir que en Cataluña "todo se ha normalizado". Por el contrario, ha augurado "un otoño caliente", ya que el independentismo va a intentar aprovechar la oportunidad de que en España haya, a su juicio, "un Gobierno débil".
Cs HACE AHORA "OPOSICIÓN PURA Y DURA"
Mientras, Ciudadanos se dedicará a "vigilar, controlar, hacer oposición de verdad y construir una alternativa de liberalismo y constitucionalismo" que en el futuro pueda encabezar una mayoría parlamentaria y gobernar, ya sea en coalición o en solitario.
Según ha señalado, el partido naranja es ahora "oposición pura y dura", puesto que con Sánchez no tiene un pacto de investidura como el que firmó con Mariano Rajoy, y eso le permite tener "las manos libres" y actuar conforme a su programa electoral y a su ideario.
Respecto a la bajada de Cs en las encuestas sobre intención de voto y la mejora de los resultados del PSOE, Rivera ha dicho que los socialistas están experimentando el "efecto luna de miel" que se produce en los sondeos cuando alguien acaba de llegar al poder.
"Pero vaticino un espejismo", ha afirmado. En cuanto a la menor popularidad que se dice que tiene Ciudadanos, la ha atribuido a un intento, por parte de "la opinión publicada" --los medios de comunicación-- "y el 'establishment' político", de "rearmar al bipartidismo decadente", el PP y el PSOE.
Vargas Llosa y Rivera también han hablado de la Unión Europea, de la que el escritor ha destacado los "enormes beneficios" que ha reportado a los Estados miembros, y ambos han advertido de los elementos que creen que pueden poner en riesgo la supervivencia del proyecto, como el Brexit o los populismos y los nacionalismos.
Para Vargas Llosa, el auge de esos movimientos en países como Polonia, Hungría, Austria e Italia ha producido "un empobrecimiento de la democracia". Rivera, por su parte, ha señalado que lo ocurrido en estos países, la situación en Cataluña y la salida de Reino Unido de la UE deben hacer ver a los europeos que están "cerca del precipicio" y que el bloque comunitario "se puede romper".
Igualmente, ha destacado la importancia de convencer a la sociedad europea de que los populismos y los nacionalismos "pueden llegar por la vía democrática al poder, pero cuando llega se instala y es muy difícil sacarlo", como sucedió, según ha ejemplificado, en la Alemania nazi o ahora en Venezuela. Los partidos con esas ideas "pueden convertir nuestra democracia en algo débil e incluso en algo que no sea democracia", ha afirmado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna