Viernes, 25 de julio de 2025

y evita avanzar qué votará Ciudadanos en la investidura

Rivera afirma que nunca ha vetado a Rajoy

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afirmado este jueves que su partido nunca ha vetado a Mariano Rajoy como presidente del futuro Gobierno y ha evitado avanzar cómo se posicionarán los diputados de C's en la votación de investidura del candidato del PP a La Moncloa.

Al entregar su acta de diputado en el Congreso y hacer los trámites necesarios para convertirse en parlamentario, Rivera ha insistido en que la mejor solución sería que el PP, el PSOE y Ciudadanos entablaran una negociación a tres bandas para formar "un gobierno de renovación y de consenso".

Si eso no sale adelante, el "plan B" sería, a su juicio, un Ejecutivo de Rajoy en minoría gracias a la abstención del PSOE en la investidura. En ese caso, si lo que hay es un Gabinete "continuista, con la misma línea, el mismo presidente y el mismo Gobierno", Rivera sostiente que C's "estará en la oposición", una oposición "responsable que se siente a dialogar" para aprobar leyes e impulsar reformas.

Cuando los periodistas le han preguntado qué votaría la formación naranja en ese segundo escenario, Rivera ha contestado que ya lo ha explicado muchas veces y que "no hay ninguna novedad" respecto a lo que ha dicho en la campaña electoral y en "los últimos meses".

Puesto que durante la campaña Rivera dijo que Ciudadanos no solo no votaría a favor de la investidura de Rajoy, sino que ni siquiera se abstendría, le han pedido que aclare si sigue vetando al líder del PP.

"No hay veto a Rajoy, ya lo hemos dicho, nunca lo ha habido. Nosotros estaremos en la oposición responsable", ha contestado Rivera, que ha entregado su acreditación junto a los diputados electos de C's José Manuel Villegas, Miguel Gutiérrez, Marta Rivera y Toni Roldán.

Ante la insistencia de los periodistas, ha recalcado: "No estaremos en el Gobierno ni apoyaremos ese Gobierno si no hay plan A", pero si Rajoy y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, "aceptan una mesa a tres entre los partidos constitucionalistas, C's estará en esa mesa y puede estar en un Gobierno".

"No me líen, que no me he liado. Lo mismo que hemos dicho en toda la campaña", ha contestado cuando le han preguntado si lo que contempla es que Ciudadanos se abstenga en la investidura de Rajoy y luego se quede en la oposición.

EN MANOS DEL PSOE

El líder de Ciudadanos también se ha pronunciado sobre la postura expresada por el expresidente del Gobierno Felipe González en un artículo publicado este jueves en 'El País' en el que subraya que no puede haber unas terceras elecciones y que el PP debe intentar gobernar.

Según ha declarado, está de acuerdo con el expresidente en que "no puede haber un bloqueo de la legislatura". "Creo que es bueno que podamos acabar este mes de julio con un debate de investidura y un intento de formación de gobierno", ha añadido.

En el artículo, González apunta a una investidura apoyada por el PP, Ciudadanos y Coalición Canaria e insta al PSOE a no obstaculizar la formación de un "Gobierno minoritario".

Al respecto, Rivera ha comentado que "cada partido hará lo que crea conveniente" y que ya se verá si los socialistas "se acaban absteniendo en el último minuto, porque son los que pueden permitir que haya Gobierno o no".

RAJOY Y SÁNCHEZ DEBEN MOVER FICHA

El presidente de Ciudadanos ha lamentado que "de momento" PP y PSOE no hayan aceptado su propuesta de una negociación a tres bandas, que ha descrito como "el mejor plan para que el país tenga Gobierno, reformas y estabilidad". Y eso es lo que trasladará al jefe del Ejecutivo en funciones cuando este le convoque a una reunión.

En su opinión, Rajoy y Sánchez son "los dos protagonistas de este bloqueo y los que tienen que mover ficha" para permitir que el futuro Gobierno empiece a trabajar. Algo que es "urgente", a su entender, por la necesidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2017 y cumplir los objetivos de reducción del déficit fijados por la Comisión Europea.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo