Domingo, 20 de julio de 2025
Manuel Valls sobre si optará a la Alcaldía de Barcelona: "Me lo voy a pensar"
Rivera confirma que ha ofrecido a Manuel Valls encabezar la lista de Ciudadanos al Ayuntamiento de Barcelona
"Debo confirmar que el señor Valls se está planteando poder ser candidato o estar presente en una campaña española y en este caso en Barcelona. Ciudadanos está abierto a que gente como el señor Valls esté presente en nuestras listas electorales", ha declarado a los medios en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde este viernes arranca el I Encuentro Nacional de Ciudadanos.
Rivera ha incidido en que el partido va a "abrir las puertas al talento" y va a "salir a ganar" y, en este contexto, "una persona del nivel del señor Valls, ex primer ministro francés, un demócrata convencido, un amigo de España y de Europa", para ellos "merece todo el respeto".
Además, ha destacado los "valores" que ha defendido el ex primer ministro socialista "en plena crisis del separatismo catalán". Precisamente, Valls, que fue nombrado por el presidente François Hollande en 2014 y dejó el cargo en 2016, afirmó este jueves en Madrid que el proyecto independentista no tiene futuro y que "no hay posibilidad de romper la unidad de España".
Cs QUIERE "UNA CANDIDATURA GANADORA"
Según han explicado fuentes del partido liderado por Albert Rivera, los contactos con Valls sobre su posible candidatura comenzaron de manera informal hace meses, y se empezaron a concretar a raíz de su participación en un acto de campaña de Cs para las últimas elecciones autonómicas catalanas.
En aquel momento, Valls también asistió a un mitin del PP, y el pasado marzo estuvo en la manifestación convocada en Barcelona por Societat Civil Catalana para denunciar la situación de bloqueo en Cataluña.
Aunque el presidente de Ciudadanos ha indicado que en la formación naranja celebran primarias para elegir a sus candidatos --"eso lo tenemos en cuenta y lo respetamos"--, ha recalcado que en la capital de Cataluña "tiene que haber una candidatura ganadora".
"Si Barcelona tuviera un alcalde como el señor Valls, sería mucho mejor que una alcaldesa como la señora (Ada) Colau)", así que "espero que eso se pueda concretar", aunque "falta mucho tiempo todavía", ha manifestado sobre la posible candidatura del ex jefe del Gobierno francés.
En los comicios de 2015, la aspirante de Cs a la alcaldía fue Carina Mejías, actual portavoz en el Ayuntamiento.
El exprimer ministro francés Manuel Valls ha asegurado este viernes que estudia una hipotética participación en las elecciones municipales de Barcelona, ciudad en la que nació: "Me lo voy a pensar".
Preguntado en una entrevista de TVE recogida por Europa Press por si ha recibido una oferta para ser el candidato de Cs a la Alcaldía de la capital catalana, ha explicado que opina públicamente contra la independencia de Catalunya porque cree que es un tema muy importante para Europa y que le gustaría poder seguir haciéndolo "de una forma u otra".
"Me he metido en este debate porque soy nacido en Barcelona, hijo de catalán, y porque también quiero dar a Catalunya y a España mis orígenes", ha explicado Valls, que se presentó a las elecciones primarias del Partido Socialista francés para las presidenciales de 2017 pero no resultó elegido candidato.
El político francés ha asegurado que hay presos políticos en países como Venezuela, pero no en las democracias europeas, por lo que ha vaticinado que la extradición del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont a España desde Alemania "se va a hacer".
"España es un estado democrático de derecho con una Constitución de las más democráticas que existen en el mundo, pero no hay posibilidad para Catalunya de salir de España", ha aseverado.
Asimismo, ha equiparado el nacionalismo con la guerra y ha loado la democracia española: "La gente olvida lo que ha sido la historia de los últimos 40 años, el papel de la monarquía y la transición".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna