Viernes, 25 de julio de 2025

Cs se queja de que PP y PSOE también frenan las comparecencias de Bono e Ibarra, mientras se sigue recibiendo a técnicos

Rivera cree que PSOE impide citar a Guerra en la comisión territorial porque no quiere críticas a la nación de naciones

"Sánchez sólo quiere escuchar en el Congreso a los dirigentes socialistas que apoyen su 'Nación de naciones", ha escrito Rivera en un mensaje de su cuenta de Twitter, recogido por Europa Press.

Este jueves Ciudadanos denunció que el PSOE y el PP han vuelto unir fuerzas en el Congreso para impedir que este órgano cite durante este mes, no sólo al exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, sino también los expresidentes de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y de Castilla-La Mancha y expresidente del Congreso José Bono, igualmente críticos con las desigualdades causadas por el desarrollo autonómico.

Ciudadanos ha intentado sin éxito la comisión incluyera en su calendario de comparecencias para este mes la de los tres veteranos socialistas, cuya presencia en el Congreso ha promovido el partido naranja. "Es indignante que por segunda vez nos vuelvan a vetar estas propuestas con su actitud sectaria", se quejó el jueves el portavoz de Ciudadanos en la comisión, Nacho Prendes.

NO LE VIENE BIEN A ESTE PSOE "PODEMIZADO"

"No vamos a admitir vetos de personas relevantes del modelo constitucional de España porque al PSOE no le venga bien en este momento. O escuchamos las voces de las personas que han tenido peso en la construcción del modelo territorial o no conseguiremos un diagnóstico común y compartido", prosiguió el también vicepresidente primero del Congreso.

En opinión de Prendes, "hay un sector de la izquierda comprometido con un modelo territorial igualitario" que también debe tener voz en este foro "a pesar de que al actual PSOE podemizado de Pedro Sánchez no le interese".

Ciudadanos incluye en ese sector también al Tomás de la Quadra, que fue ministro de Administración Territorial en el primer Gobierno de Felipe González, cuya comparecencia también tiene solicitada en la comisión.

PRÓXIMA SESIÓN, EN DOS SEMANAS

Así las cosas, de momento la Mesa y los portavoces de la comisión únicamente han acordado los comparecientes de la próxima sesión de la comisión, que tendrá lugar el 14 de febrero. En concreto, han citado a la directora de la Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración, Angelina Trigo Portela; al presidente del Centro Económico y Social (CES), Marcos Peña; y al director del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), Manuel Arenilla Sáez.

La Comisión para la Evaluación y Modernización del Estado Autonómico ha celebrado ya cuatro sesiones de comparecencias, que empezaron con el testimonio de los tres 'padres' de la Constitución que siguen vivos. También ha recibido a los máximos responsables del Consejo de Estado, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

La semana pasada desfilaron dos expresidentes autonómicos --el socialista Jerónimo Saavedra, primer presidente de Canarias, y el 'popular' Ramón Luis Valcárcel, exmandatario murciano-- y los exministros de Administraciones Públicas Rafael Arias Salgado (UCD/PP) y Jordi Sevilla (PSOE).

En la última sesión hasta la fecha, que tuvo lugar este miércoles, la comisión escuchó a los primeros catedráticos de Historia y Derecho Administrativo propuestos por los grupos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo