Miercoles, 09 de julio de 2025
parece que rivera recapacita
Rivera dice que la actitud de Colau estos días demuestra el "error estratégico" de Valls al hacerla alcaldesa
En una entrevista en esRadio, recogida por Europa Press, Rivera ha evitado comentar los planes del concejal de Barcelona pel Canvi, que se presentó a las elecciones municipales junto a Cs en una alianza que luego se rompió. Valls estudia presentarse como candidato a la Generalitat de Cataluña y después podría impulsar un proyecto político de ámbito nacional, según ha dicho a 'El País'.
El líder de la formación naranja ha recordado que rompieron con Valls por su decisión de respaldar la investidura de la candidata de Barcelona En Comú como alcaldesa de Barcelona el pasado junio. "Lo que está haciendo Colau estos días demuestra por qué no había que apoyarla", ha añadido.
Concretamente, ha criticado que, ante las protestas violentas en la ciudad, el partido de la regidora afirmara que "la brutalidad policial es la principal gasolina del conflicto" y censurara las "agresiones" de los agentes contra "manifestantes, vecinos y periodistas".
"Hay que tener mucha cara y muy poca dignidad para sacar ese comunicado" contra "los pobres policías que han aguantado estoicamente" y "han defendido la Constitución y la democracia" mientras algunos radicales "intentaban matarles", ha señalado.
Rivera ha afirmado que Colau es una política "populista e independentista", justo "lo contrario a liberal y constitucionalista", y por eso Ciudadanos insiste en que tenerla al frente del Ayuntamiento no era "un mal menor", sino "un mal mayor".
Por ese motivo, no se esperaba, según ha dicho, que Valls propusiera votar a favor de su investidura. El entonces candidato de Barcelona pel Canvi defendió esa opción para evitar que el nuevo alcalde fuera el independentista Ernest Maragall (ERC), ganador de las elecciones.
Pero el presidente de Ciudadanos ha asegurado que existía la opción de que el PSC, el PP y Cs sumaran sus votos frente a los partidos independentistas y que fuera Colau la que tuviera que "escoger entre un alcalde socialista" (Jaume Collboni) "o uno independentista", pese a que el PSC tenía dos concejales menos que Barcelona En Comú.
"Pero si entregas tu apoyo al segundo día y le dices que a Colau hay que apoyarla como mal menor, pues Colau aprovecha y es alcaldesa", ha reprochado a Valls.
Al hilo de sus críticas a la regidora de Barcelona, Rivera ha indicado que "el problema de Cataluña no es solo el independentismo", sino "todos estos actores que se disfrazan de izquierda pero que son independentistas o nacionalistas" y que "han manipulado muchas veces a su electorado".
Uno de esos actores es, a su juicio, el PSC, que "dirige la política territorial del PSOE" y, por tanto, del Gobierno de Pedro Sánchez, proponiendo un modelo "antagónico al de muchos votantes socialistas y al del PP y Cs". "El PSOE y el PSC se han tragado el cuento nacionalista y nos lo han vendido a todos", ha lamentado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna