Lunes, 04 de agosto de 2025
Rivera invita al Gobierno a tomar la iniciativa para que el Congreso vote el rechazo al referéndum antes del 1-O
Rivera exige a Sánchez que no mezcle la reforma constitucional con el conflicto catalán
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha reafirmado este miércoles su disposición a hablar con el PSOE sobre la reforma de la Constitución para mejorarla, pero le ha avisado de que no conviene mezclar una eventual modificación de la Carta Magna con "el debate identitario" y la situación creada en Cataluña a raíz del desafío independentista.
Así lo ha asegurado en una rueda de prensa en el Congreso, en la que ha dejado claro que él es partidario de abrir una mesa de partidos al margen del Parlamento para poder "delimitar el perímetro" de una eventual reforma constitucional, pero no está "dispuesto" a "mezclar" esa reforma con el debate catalán.
El líder del partido naranja ha lanzado esta advertencia a Sánchez dos días antes de que el líder del PSOE se desplace a Barcelona con parte de su Ejecutiva para consensuar con la dirección del PSC las iniciativas que quieren activar ante la pasividad del Gobierno en este asunto.
Rivera ha insistido en que Ciudadanos quiere cambiar la Constitución para eliminar aforamientos, mejorar el Senado o modificar las circunscripciones, pero "no para contentar a los independentistas" porque ellos lo que quieren es "dinamitar" la Ley de Leyes.
Tras pedirle a Sánchez que "tenga claro" este asunto, ha insistido en que hay que "separar ambos debates para que nadie se confunda" y ha remarcado que Carles Puigdemont, Oriol Junqueras o las CUP no van a desistir por que se abra "una subcomisión" en el Congreso.
Además, ha recordado al líder del PSOE que sería "absurdo" pensar que se puede cambiar la Carta Magna sin contar con el PP, aunque, a su juicio, los socialistas "no tienen intención de buscar ningún tipo de puente con el partido del Gobierno" en esta materia.
Por otra parte, Rivera se ha dirigido al PSC para pedirle que, como socio de gobierno en el Ayuntamiento de Barcelona, haga todo lo posible para impedir que el consistorio facilite la celebración del "referéndum ilegal".
Y ya le ha advertido de que si permite su celebración, "será cómplice" de una medida que va contra la Constitución y las leyes. "Espero que lo impida", ha remachado.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha invitado este lunes al Gobierno de Mariano Rajoy a tomar la iniciativa para que el Congreso vote el rechazo al referéndum independentista antes del 1 de octubre. Así, ha dicho que su formación está dispuesta a "sumar fuerzas" en el Congreso contra el desafío que promueve el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
"Yo soy partidario de que se pueda producir un debate parlamentario antes del 1 de octubre", ha recalcado Rivera en una rueda de prensa en la Cámara Baja. A su entender, si el Gobierno "quiere buscar el apoyo de los grupos" el "marco" para hacerlo es promover ese debate en el Congreso.
Según Rivera, el Parlamento podrá así "apoyar" al Ejecutivo de Rajoy ante ese desafío, ya que, mientras tanto "lo demás serán conversaciones informales" entre líderes políticos. En su opinión, el PP, el PSOE y Cs pueden "conformar una mayoría de más de dos tercios votando claramente a favor de la convivencia y del respeto al marco constitucional".
Es más, el líder del partido naranja ha señalado que ese debate serviría para que formaciones como Unidos Podemos y el PNV "se mojen" y expliquen si están "dentro" del marco constitucional. Su partido, ha dicho, está "dispuesto a sumar fuerzas" con PP y PSOE y "ojalá" también con el partido morado, porque cuántos más "mejor".
Por todo ello, ha insistido en que en un momento "crucial" como éste sería una "buena idea" que el Gobierno exhibiera que tiene "amparo parlamentario" y Puigdemont "sepa que no solo tiene enfrente" a Rajoy sino a la "inmensa mayoría de los españoles", que no van a "permitir que se quebranten las leyes".
El pasado 22 de junio el Pleno del Congreso ya rechazó, con el 71% de los votos (PP, PSOE, Ciudadanos, UPN, Foro Asturias y Nueva Canarias), una moción del PDeCAT que pedía respetar el referéndum, pero Rivera considera que el Congreso debe volver a pronunciarse y es partidario de que lo haga, por ejemplo, en un debate monográfico sobre este asunto que concluya con otra votación.
Después que Rajoy haya dicho que los ciudadanos pueden estar "tranquilos" porque el Gobierno sabe "perfectamente" lo que tiene que hacer, el líder de Cs ha dicho que espera que no ocurra como en el 9 de noviembre de 2014, ya que, según ha recalcado, también entonces dijo que no habría consulta.
Así, ha recordado que el 9N, el Ejecutivo de Rajoy "permitió que se utilizaran colegios públicos, que la televisión pública hiciera publicidad" y que se "destinara dinero público que ahora se está investigando". Incluso permitió que "se fingiera un recuento electoral" y "no hizo absolutamente nada", según Rivera.
Por eso, ha dicho que espera que Rajoy "rectifique" e impida el referéndum que se quiere convocar el 1 de octubre. "Espero que el esperpento del 9 de noviembre no vuelva a suceder", ha recalcado, para añadir que él se quedaría "tranquilo" si el Gobierno "promete hacer lo contrario" de lo que ocurrió hace dos años.
El presidente de Ciudadanos ha subrayado que tanto el Ejecutivo como la Fiscalía tienen "muchos mecanismos jurídicos" para impedir que se celebre ese referéndum "ilegal". Además, ha recordado que el censo electoral "no se puede tocar" salvo para unas elecciones autonómicas y, por lo tanto, cualquier paso en ese sentido debe ser "perseguido" para proteger los derechos de los catalanes.
Rivera ha calificado de "irresponsable" la posición del líder de Podemos, Pablo Iglesias, y de los 'comunes' de Ada Colau, apoyando dar facilidades para el 1-0 cuando, a su juicio, los separatistas quieren "saltarse las leyes".
"Siempre que los separatistas se encuentran con las leyes y están en dificultades, aparece Pablo Iglesias, Carmena o Colau para echarles un cable", ha aseverado, para confiar en que finalmente no entren en el "juego" de Puigdemont, que "está intentando forzar a los funcionarios a incumplir la ley".
Rivera ha dicho que esperan que a partir del 2 de octubre estén hablando de un proceso electoral para elegir a un nuevo presidente o presidenta de la Generalitat, que sea "un interlocutor válido" y que acabe "de una vez por todas" con este proceso "agotado" y "agotador" para todos. Se trata, ha dicho, de poner fin a cinco años de "tiempo perdido", de "división interna" entre los catalanes, de "conflicto" con el resto de españoles y "mala imagen" para Cataluña.
Además, el presidente de Cs ha señalado que el "mayor síntoma de fracaso de los políticos separatistas" es que el líder de ERC, Oriol Junqueras, "no quiere ni siquiera aparecer como coordinador del referéndum". A su juicio, no quieren firmar "ningún documento porque saben que están haciendo algo ilegal". "Es que ser independentista en A8 y en coche oficial es muy fácil", ha enfatizado.
En este sentido, ha recalcado que la actitud que están manteniendo es una muestra de "cobardía política" que, en su opinión, refleja que no quiere perder su "sueldo" ni su "coche oficial". "La renuncia de Junqueras a firman ese decreto de convocatoria o para coordinar el referéndum es la imagen viva del fracaso del proceso separatista. Por eso, creo que no va a haber referéndum porque ni ellos se creen el referéndum que van a convocar", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna