Martes, 22 de julio de 2025

Compara a Iglesias con Trump, Le Pen y Tsipras y le acusa de querer pisar la Constitución

Rivera no pactará con el PP si no se regenera y pide evitar "el populismo" de Podemos

 "Ojo con no renovarse, porque entonces viene el populismo" que en España encarna Podemos --ha advertido en la XXXII Reunión del Círculo de Economía--, y lo ha asimilado a Donald Trump en Estados Unidos, Marine Le Pen en Francia y Alexis Tsipras en Grecia.

   Ha valorado lo hecho por "los viejos" partidos en España desde 1978, pero cree que ahora toca superarse y apostar por un cambio y por la renovación, para lo que ve incapaz al bipartidismo.

   "Es lógico indignarse pero es obligatorio superarse", ha añadido Rivera, que ha acusado a Podemos de querer cargárselo todo, también lo que funciona en España, mientas que C's apuesta por reformar lo que ya no sirve.

   Ha avisado de que Podemos quiere dinamitar el marco legal, pisar la Constitución y "volver a la hoz y el martillo" cuando en realidad lo que se necesita es seguir la estela de Barack Obama en Estados Unidos, Matteo Renzi en Italia y Manuel Valls en Francia.

   Está dispuesto a pactos puntuales con Podemos para materializar reformas en España, pero nunca podrá haber entendimiento en el modelo económico "chavista" que defiende la formación que lidera Pablo Iglesias.

   En cambio, no pactará nada con el PP si no se regenera porque los españoles que confiaron en C's el 20D no lo hicieron "para tener a Rita Barberá aforada en el Senado o un presidente bajo sospecha", aunque está absolutamente dispuesto a hablar y dialogar con todos los partidos.

   "Hemos venido para cambiar las cosas, con moderación pero para cambiar las cosas y como todo siga igual el lío va a ser monumental", ha avisado, y añadido que está dispuesto a renunciar a cualquier cargo en el Gobierno a cambio de que haya un acuerdo que permita reformar España.

  "A ver si todos pueden decir lo mismo; que nadie ponga su silla por delante" sino que todos pongan España ante todo, ha añadido, y ha apostado por recuperar la centralidad en la política que dominó en la transición.

JUGAR A "SUSTO O MUERTE"

   De hecho, ha lamentado que algunos partidos hayan abandonado esa centralidad y jueguen a "susto o muerte" para polarizar a la sociedad española y dividirla en bandos, algo que para Rivera es un error y una irresponsabilidad.

   En cambio, C's ha sido capaz de llegar a acuerdos y lo seguirá intentando tras el 26J: "Hablaré con los que quieran cambiar las cosas. No es época para perezosos, hombres pasivos, sino de valentía, coraje, moderación, cambio y mirada hacia el futuro".

   También ha animado a los españoles a tomar nota de los partidos que han facilitado acuerdos y de los que han "bloqueado" la situación, y ha insistido en que habrá Gobierno si C's es decisivo tras el 26J.

   Preguntado por si es partidario de que gobierne la lista más votada en caso de que no haya un acuerdo, ha defendido "respetar las reglas del juego de las mayorías" porque no sólo hay que formar un Gobierno sino que también tiene que haber estabilidad parlamentaria.

      El presidente del Círculo de Economía, Antón Costas, ha despedido a Rivera con una invitación a que repita por tercera vez en el encuentro el próximo año: "Te esperamos el año que viene con la esperanza de que tendremos gobierno", ha ironizado; tras lo que Rivera ha tardado unos minutos en abandonar la sala, ya que muchos asistentes se han acercado a saludarle, e incluso un grupo le ha pedido hacerse una foto.

   La XXXII Reunión del Círculo de Economía ahondará sobre los retos del siglo XXI para empresa, política y sociedad con el apoyo de CaixaBank, KPMG e Indra.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El hombre actual porta genes de nuestros primos Neandertales y Denisovanos

El homo sapiens no solo se cruzó con los neandertales, también lo hizo con los denisovanos.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo