Domingo, 27 de julio de 2025
ya era hora
Rivera se abre a apoyar a Rajoy si pone fecha a la investidura y acepta seis condiciones de regeneración
Rivera considera que fijar la fecha del debate de investidura y el cumplimiento de esas condiciones es el primer paso para "sentarse a negociar" el apoyo de Ciudadanos, que en todo caso no implica la entrada del partido naranja en un nuevo Gobierno, según ha manifestado en una comparecencia en el Congreso.
"No habrá negociación sin suscribir estas seis condiciones", ha advertido Rivera, que ha hecho hincapié en que las propuestas de su partido son "de sentido común", a sabiendas de que la corrupción es "el talón de Aquiles" del Gobierno actual.
Además de la comisión sobre la financiación del PP, Ciudadanos plantea las siguientes seis condiciones 'sine qua non': separación inmediata de cualquier cargo público imputado por corrupción; eliminación de aforamientos; una nueva ley electoral; eliminación de los indultos por corrupción política; limitación de mandatos; y transparencia en la financiación del PP.
Rivera trasladará a Rajoy esta propuesta a Rajoy en su reunión de este miércoles, tras haber sido aprobada este martes en la Ejecutiva de Ciudadano, y que se basa en los acuerdos que cerró su partido con el PP en algunas comunidades autónomas para permitir gobernar a los 'populares'.
Pero el líder naranja ha precisado que a Rajoy ya se le ha facilitado el documento con las medidas para que "lo conociera mínimamente" antes del encuentro de este miércoles.
En cualquier caso, a Rivera "le gustaría" salir mañana de la reunión sabiendo si el PP firmará el documento y, consecuentemente, se abre una mesa de negociación o bien, "cierra la puerta a la regeneración".
Durante la declaración en la Cámara Alta, Rivera ha defendido la iniciativa tomada por Ciudadanos, que ha descartado completamente la opción de entrar en un Gobierno del PP "hoy por hoy": "En un futuro podremos entrar en un Gobierno, pero siendo limpio", ha precisado.
Y ha defendido que su partido abra la puerta ahora a apoyar a Rajoy, aunque ha lamentado que los 'populares' hayan decidido "seguir con el continuismo" y con Rajoy al frente.
Por otro lado, ha recordado que en la pasada legislatura Ciudadanos ya "intentó desbloquear" la situación política, a pesar de que su plan de crear un Ejecutivo de consenso "fue desmontado" por el PP y por el PSOE.
En este sentido, ha cargado contra estos dos partidos y contra sus líderes, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, que, tras reunirse de cara a la investidura y a la formación del próximo Ejecutivo, "salieron con las manos vacía", al mismo tiempo que ha justificado la mediación de Ciudadanos: "Si PP y PSOE se hubieran puesto de acuerdo, Ciudadanos no sería necesario", ha señalado.
Concretamente, ha arremetido contra Rajoy por no aclarar la fecha del debate de investidura y contra Sánchez, que "está desaparecido" en pleno proceso de formación del próximo Ejecutivo. Y para hacer frente a estas actitudes y acabar con el bloqueo institucional, ha declarado, "hay que dar un paso y mojarse".
"Hemos decidido no ser parte del problema", sostiene Rivera, incidiendo en que desde Ciudadanos van a hacer "hasta el último milímetro" para que "desbloquee" el panorama institucional y que España "se ponga en marcha".
Y a pesar de que el PSOE "haya decidido ausentarse" de las negociaciones con Rajoy y no ejerza "su papel de Estado", ha manifestado Rivera, subrayando que Ciudadanos va a "exprimir" cualquier posibilidad de explorar acuerdos.
noticia
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna