Miercoles, 09 de julio de 2025
?Pide enviar a la policía que sea necesaria y el 155 para evitar que "un conductor suicida" lidere el Govern
? Rivera urgirá a Sánchez a "tomar el control" en Cataluña con más policía y cesando a Torra
En un acto en Barcelona, junto a la portavoz del partido en el Congreso, Inés Arrimadas, y la líder en Cataluña, Lorena Roldán, ha alertado de la situación que vive Cataluña tras los incidentes de los últimos días y ha defendido que hay que enviar "todos los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad a disposición de los catalanes; todos y los que hagan falta".
Rivera ha insistido en que el Gobierno debe estudiar, junto a Cs y PP, cómo aplicar el 155 para evitar que haya "un conductor suicida" al frente de la Generalitat, en referencia a Torra.
Considera que esta reunión se debería haber celebrado mucho antes y ha pedido a Sánchez que trate este encuentro como una "cuestión de Estado" y deje de lado cualquier interés electoral.
"No es el momento de buscar lo que nos diferencia a los constitucionalistas, de reproches por errores del pasado, es el momento de mirar al futuro y unirnos", ha reclamado.
El dirigente naranja ha sostenido que la única manera de garantizar la seguridad en Cataluña tras los incidentes de los últimos días es enviando más policía y que Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil "trabajen de la mano con todos los recursos que haga falta".
"Con 1.600 efectivos más esto no se puede parar. Han querido crear un tsunami de violencia, no democrático, están ardiendo las calles. ¿Cómo se para? Blindando Barcelona y Cataluña", ha defendido.
Asimismo, ha reiterado que estará al lado del Gobierno central para aplicar la ley y la Constitución en Cataluña: "Para que ni una sola persona se sienta atemorizada. El terror se está sembrando en las calles de Barcelona. Quiero que los buenos estén tranquilos y los malos no duerman".
Ha señalado que no será suficiente con la policía y que también hay que aplicar el 155 porque cree que en Cataluña no se "puede garantizar la libertad, la seguridad y la convivencia" con Torra al frente del Govern.
Por eso, propondrá a Sánchez cesar al presidente de la Generalitat con el artículo 155 de la Constitución y que se estudie "en qué competencias y en cuánto tiempo" se aplique.
"Frente a los que quieren descontrol, volvamos a tomar el control, a tomar la libertad y la convivencia. Frente a los que quieren romper España, mejor unidos, más fuertes y más juntos", ha concluido.
Rivera ha ensalzado al grupo de Cs en el Parlament por haber presentado una moción de censura contra Torra, que fracasó por falta de apoyos, y ha echado en cara al PSC que se abstuviera, aunque su apoyo no habría hecho que la moción saliera adelante.
Para él, los socialistas se pusieron al lado de Torra y cree que ahora deben darse cuenta de las consecuencias: "¿Se acuerdan cuando negaban que los explosivos fueran decisivos? Entre Goma 2 y los que arden y queman las calles hay que escoger siempre el camino correcto, el ser valiente y la democracia"
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna