Sabado, 19 de julio de 2025
ante un Gobierno "débil"
Rivera vaticina que este otoño en Cataluña el nacionalismo "se vendrá arriba"
En Alicante, donde ha participado en el Campus Joven que las juventudes del partido 'naranja' celebran este fin de semana, Rivera ha sostenido que es "mucho mejor la libertad que la imposición" y ha rechazado "el camino del apaciguamiento" y "dar alguna cosa a ver si en unos meses se tranquilizan".
Así, ha considerado que Ciudadanos será quien tenga que dar "la batalla" al nacionalismo porque ya ganaron las autonómicas en Catalunya y porque, ha opinado, que el PSOE "no lo va a hacer" ya que está dando "todas las facilidades del mundo" y está "dando más herramientas" y, por su parte, el PP "está dividido" y "España no necesita volver al pasado de Mariano Rajoy".
"El futuro es un partido limpio, unido, nuevo y con futuro que dé la batalla. Vaticino que nos va a tocar hacer ese papel, porque ni los conservadores ni los socialistas están en condiciones", ha mantenido.
Además, ha apuntado que el exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, ya ha recordado esta semana al presidente, Pedro Sánchez, que "el apaciguamiento no funciona", y ha considerado que "ojalá que haya más socialistas que dijeran esto".
Para Rivera, sería "más cómodo pensar que con más competencias y más dinero los problemas se solventan", pero ha contrapuesto que los nacionalistas hablan en término de "todo o nada, o conmigo o contra mi". "Vamos a ganarles con ideas, libertad e igualdad entre españoles", ha defendido.
Ante ello, Albert Rivera ha asegurado que la cuestión catalana es un "tema europeo" y ha situado la necesidad de "claridad" en materia de cooperación judicial.
Ante la resolución de la euroorden contra Carles Puigdemont, "otros, proponen suprimir Schengen y cerrar fronteras", ha proseguido y ha contrapuesto que "la solución es exigir unión y cooperación" y "eso es lo que no estamos haciendo".
Por ello, ha reclamado elecciones generales para que exista un Gobierno con "credibilidad". "Hasta que no haya elecciones va a ser difícil que tenga credibilidad para hacer cosas", ha manifestado.
Rivera ha presentado así un el proyecto de Ciudadanos, basado en el libre comercio, el europeísmo y los valores. Factores para luchar contra el 'populismo' que necesita una España que "no funcione". "Por eso Ciudadanos debe ser la alternativa al 'populismo' y al nacionalismo. Si somos capaces de tener proyecto y gobernar España, van a tener un gobierno firme y con valores", ha planteado.
"Hace falta un proyecto que una a unos con otros" porque "el reto es unir" dado que "dividir es fácil". "Ahora lo difícil es unir a gente diversa", ha incidido.
Albert Rivera ha comentado que el proyecto de Ciudadanos pasa por realizar una serie de reformas de calado para la modernización del Estado para dar respuestas que "no pueden dar los conservadores y los socialistas, con ideologías obsoletas".
Ha apostado por el libre comercio frente a quienes ponen "trabas a la libertad", mediante el establecimiento de aranceles a los productos; así como por la creación de espacios de formación y laboral con Latinoamérica, "estrechando lazos" y aprovechando la lengua "común".
Además, ha hablado de la necesidad de aplicar reformas en materia educativa, sanitaria, en la elección del presidente de Televisión Española, en la administración o en la Justicia.
El líder de Ciudadanos ha insistido en la necesidad de una reforma de la Constitución y en ese sentido, ha dicho: "Me da igual si son aforamientos o aforamientas, se tienen que suprimir". Al respecto ha achacado al PSOE que su modelo de reforma constitucional pasa por "duplicar el lenguaje; es la gran reforma del señor Pedro Sánchez".
Asimismo, ha añadido la necesidad de suprimir las diputaciones y el Senado y ha señalado que el modelo económico pasa por el conocimiento y no por el ladrillo, "un modelo moderno laboral flexible y garantista, sobre todo para los jóvenes", ha indicado.
Finalmente, ha opinado que lo de que "inventen otros para el siglo XXI" y ha defendido que "tenemos que inventar nosotros", por lo que ha propuesto un "compromiso estatal" por el I+D+i para sacar a España de "la cola". "Por qué no podemos ser el polo de innovación europeo", se ha cuestionado y ha detallado que España cuenta con los factores para ello con gente joven con ganas de trabajar, con regulación europea y seguridad jurídica y conectados con el Atlántico y el Mediterráneo.
Por último, Albert Rivera ha aceptado preguntas de los asistentes y, a una de ellas, ha expuesto que Ciudadanos está en contra de los "privilegios" a los miembros de ETA encarcelados. "Cumplimiento íntegro de las penas", ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez y ha alertado de que tanto el PNV como Bildu "que son socios de Sánchez, para apoyarle los presupuestos, para apoyarle leyes, dedazos en Televisión Española, a cambio le pidan privilegios o excarcelaciones".
"No solo tiene que haber privilegios sino exigencias", ha afirmado sobre los 300 asesinatos aún por resolver. Así, para ofrecer privilegios a los encarcelados, Rivera ha exigido que primero se pida perdón y colaboren con la Justicia, "sin pedir perdón no hay nada que hablar" ha dicho.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna