Lunes, 04 de agosto de 2025

Dice que a Podemos le molestan principios democráticos como la separación de poderes, la libertad de prensa y el respeto a la ley

Rivera ve en la "podemización" del PSOE una oportunidad para quitarle votos en su espacio progresista moderado

En su opinión, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quiere quitarle votos a Podemos y "para eso hace cualquier cosa", como "defender una nación de naciones, poner en jaque la soberanía nacional o la igualdad de los españoles" y "pedir cada cuarto de hora" la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

En una entrevista con Europa Press, Rivera ha manifestado que el principal error de Sánchez es que "ha tirado la toalla" en la lucha por vencer al PP en las urnas, y cree que eso se debe a que el PSOE "se ha acostumbrado a no ganar las elecciones". A su juicio, el líder socialista se ha marcado el objetivo de "sumar con Podemos, con los (partidos) separatistas y con todo el que pilla" para intentar tener un escaño más que Rajoy.

SÁNCHEZ YA NO ESTARÍA CÓMODO EN UN PACTO CON Cs

El PSOE "se ha podemizado", de manera que el partido morado y la formación liderada por Sánchez "se han fusionado, prácticamente, en una competición para ver quién lidera y quién radicaliza más su discurso", ha explicado.

Así las cosas, "si el PSOE sigue radicalizándose y podemizándose", Rivera considera que "habrá mucha gente progresista pero moderada" que "puede tener una opción en Ciudadanos". A esos electores que quieren que España tenga estabilidad y una economía fuerte y que apoyan la unión y la igualdad de todos los españoles, el partido naranja puede "ofrecerles un proyecto alternativo para ganar al PP en las urnas", ha asegurado.

Según Rivera, el Sánchez que alcanzó el liderazgo del PSOE en el 39 Congreso del partido, el pasado junio, "no estaría cómodo" ya con el acuerdo de gobierno que firmó con Ciudadanos en febrero de 2016 porque en él se hablaba de reivindicar la soberanía nacional, de "no dar alas al ámbito nacionalista", de no subir los impuestos a la clase media y de apostar por "una economía de libre comercio", asuntos en los que cree que el PSOE ha modificado su posición.

CHOQUE DE PROYECTO CON IGLESIAS

Respecto a cómo ha cambiado su relación con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en el último año y medio, el presidente de Cs ha afirmado que no siente "animadversión personal" hacia él y que simplemente hay "un choque de proyectos políticos".

Rivera rechaza el modelo de Podemos porque le parece "obsoleto" en sus políticas económicas, "sectario", favorable a "la independencia de algunos territorios de España" y orientado a "controlar a los jueces y a los medios de comunicación". "Es que cuando chocas en todo eso, es normal que a veces haya fricciones parlamentarias", ha concluido en referencia a los rifirrafes que ha mantenido con Iglesias en el Congreso.

El presidente de Ciudadanos ve a Podemos como un partido populista al que "le molestan algunas premisas de la democracia liberal europea", como la separación del poder judicial y el político, la libertad de prensa o el respeto a las leyes democráticas, ya que "las respetan en función de si les gustan o no les gustan".

Frente a eso, la formación naranja aboga por fortalecer la democracia, atajando "los errores, la corrupción y la mala gestión de los viejos partidos" --el PP y el PSOE-- que, desde su punto de vista, han dado argumentos a muchos ciudadanos para votar a Podemos.

PROPUESTA TERRITORIAL CONTRADICTORIA EN EL PSOE

Rivera también ha expresado sus discrepancias con otros partidos respecto a la reforma de la Constitución y ha señalado que la única propuesta "seria y concreta" en este aspecto es la de Ciudadanos, que plantea cuestiones como dar una garantía presupuestaria a los derechos sociales, suprimir el Senado, clarificar la distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas, acabar con los aforamientos políticos, cambiar la circunscripción electoral o eliminar la prevalencia del hijo varón en la sucesión a la Corona.

En su opinión, la propuesta del PSOE en el ámbito territorial es "pura retórica y, además, contradictoria". "Por un lado dicen que se remiten a su modelo federal, y por otro quieren una nación de naciones que no tiene nada de federal, es confederal. Dicen que Ibiza tiene que ser un Estado. Pues oiga, yo no estoy de acuerdo con esos planteamientos que, por otro lado, nadie reivindica", ha declarado.

El líder de la formación naranja ha acusado al PSOE de intentar "contentar a los nacionalistas, incluso a los de su propio partido", añadiendo que ese es el motivo de su "ambigüedad" y su "falta de proyecto".

"Y luego tenemos a un PP que, básicamente, no quiere cambiar nada" de la Constitución, "ni actualizarla, ni mejorarla", ha lamentado.

Lo que hay que hacer, según Rivera, es decidir qué artículos de la Carta Magna se quieren modificar, en el caso de Cs con el fin de "regenerar España, tener un proyecto común y defender la igualdad de todos los españoles". Una vez se haya definido el "perímetro" de la reforma, el reto será convencer al PP tratando de vencer el "inmovilismo" de Rajoy.

"Si el PSOE se dejara de debates identitarios y se fuera a reformas como las nuestras, a lo mejor podríamos convencer al PP. Si el PSOE se va al debate identitario, evidentemente, no habrá manera de cambiar la Constitución", ha afirmado.

EL MIEDO A PODEMOS YA NO FUNCIONARÁ COMO ANTES

En cuanto a las expectativas electorales de Ciudadanos, Rivera ha dejado claro que su objetivo es ganar al PP en los próximos comicios y que eso solo se puede conseguir trabajando y ofreciendo un proyecto alternativo, no "pataleando o quejándose", como cree que hacen el PSOE y Podemos.

A su modo de ver, en las últimas elecciones generales el PP logró "que la gente no votara a Rajoy, sino que votara contra Podemos", beneficiándose en las urnas del miedo a que el partido de Pablo Iglesias gobernara.

"Pero en un futuro, a lo mejor no hay tanto miedo a Podemos porque ya no es una amenaza en términos de ganar las elecciones, y a lo mejor es el momento de que se sustituya al PP en el Gobierno con un proyecto centrista, liberal y europeísta", ha apuntado.

El líder de Ciudadanos ha evitado poner un límite al número de veces que concurriría a unos comicios como aspirante a la Presidencia del Gobierno. "Con 37 años, aún no me he puesto fecha de caducidad", ha manifestado, antes de afirmar que intentará marcharse antes de que los militantes de su partido decidan que ya no es un candidato válido.

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo