Sabado, 05 de julio de 2025

Estos canarios deben estar locos

Rivero advierte a Rajoy que se enfrenta a una "ruptura de las relaciones" entre Canarias y Estado si no interviene

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha advertido este jueves al presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, de que si no interviene en el tema de las prospecciones de hidrocarburos en aguas cercanas a Canarias, y toma decisiones distintas para Baleares y Canarias, se enfrenta a una "ruptura de las relaciones institucionales" entre las administraciones central y regional.

"Si llegamos a la conclusión de que por motivos políticos se resuelve una declaración medioambiental negativa para Baleares --que es lo que se está avanzando-- y deja tirado a los canarios, tiene todos los números, todos los boletos, para que se produzca una ruptura de las relaciones institucionales", aseveró durante una comparecencia extraordinaria ante los medios de comunicación en la sede de Presidencia del Gobierno en la capital grancanaria.

Ello se produce después de que este miércoles el Ministerio de Industria, Energía y Turismo autorizara a Repsol los sondeos exploratorios en los permisos de investigación de hidrocarburos denominados 'Canarias 1' a 'Canarias 9', situados en el océano Atlántico, frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote.

Rivero remarcó que ha mostrado "lealtad y respeto" institucional todo este tiempo, de una manera que consideró "inquebrantable", pero sostuvo que el "desprecio" recibido sin ni siquiera "la mínima cortesía institucional" de avisar del anuncio de ayer, les sitúa en un escenario de riesgo en las relaciones Canarias-Estado.

"Un asunto de esta controversia que no merezca una mínima atención para comunicarlo previamente, además a mediados de un mes como agosto, es prueba de ese desprecio. Queriendo llevar este asunto a cabo como si fuéramos una colonia del siglo pasado. Los canarios no lo vamos a permitir", remarcó.

CANARIAS NO ESTÁ EN VENTA

"Canarias no está en venta", dijo el presidente, quien insistió preguntado por la posible fiscalidad que anunció el ministro José Manuel Soria para las islas: "Canarias no se vende, sino que se defiende". Explicó, de hecho, que el tema de las prospecciones "no se puede encauzar con compensaciones económicas".

"Esto no es un mercadeo, no es un regateo, sino un asunto de fondo que es el modelo económico de Canarias", sostuvo. "Ese dinero se pone en la balanza con las decenas de miles de puestos de trabajo y los 13.000 millones de euros de la actividad turísticos en Canarias y no hay color", dijo.

Así, acusó a Soria de estar "sembrando tempestades entre las relaciones de la sociedad canaria con el Gobierno de España". "La gravedad de este asunto, de este divorcio de una parte muy importante de la sociedad con el Gobierno de España hace imprescindible la intervención de Rajoy", insistió.

CONSEJO DE GOBIERNO REGIONAL EXTRAORDINARIO, LA PRÓXIMA SEMANA

Rivero avanzó para la próxima semana un Consejo de Gobierno extraordinario para valorar este asunto y dijo que promoverá en el Parlamento canario un debate igual de monográfico sobre el asunto a la vuelta del mes de agosto. "Ésto no se va a resolver con el tiempo", dijo.

El presidente canario dijo estar manteniendo correspondencia con el Gabinete del Presidente del Gobierno para pactar una nueva reunión y dijo que también está haciendo lo propio con el Rey. "Ya no podemos remitir este asunto al departamento correspondiente sino que exigimos la presencia de Rajoy. Porque queremos saber cuál es su opinión respecto a las prospecciones en Baleares, que ya sabemos, y las de Canarias, de las que no se ha pronunciado", indicó.

"Queremos saber si tiene la misma vara de medir. Y si tiene distintas porque quiere resolver un problema político en Baleares, donde gobierna el PP, y trata de una forma diferente a Canarias está poniendo muchos elementos para que se produzca una ruptura de las relaciones institucionales de Canarias con el Gobierno de España", aseveró.

RIVERO CREE QUE RAJOY PUEDE "ESTAR CONFUNDIDO"

Y es que Rivero cree que "Rajoy puede estar confundido" y no haberse "dado cuenta de la gravedad de este asunto en Canarias". "No se ha dado cuenta de la dimensión", lamentó, para agregar que no se está a la altura del cargo si no se dedica la importancia necesaria a los temas importantes.

Además, sostuvo que Repsol debería "reflexionar" sobre todo lo que está ocurriendo y "ralentizar" sus acciones hasta que esto se resuelva políticamente. Y avanzó que "el asunto es tan grave" en estos momentos "que la respuesta de la sociedad canaria va a ser contundente" en su rechazo.

El presidente de Lanzarote, Pedro San Ginés, habló de "gran embuste" de los argumentos del Gobierno central, como en el caso del déficit energético. "Hablan como si el petróleo de Repsol pasara a ser español", dijo.

FUERTEVENTURA AMENAZA CON DEJAR DE TRABAJAR CON 'LA CAIXA' Y SACYR

Su homólogo de Fuerteventura, Mario Cabrera, amenazó a Sacyr y 'la Caixa', accionistas en Repsol, de que las buenas relaciones que tienen en la isla "pueden dejar de ser buenas" en cualquier momento. "Les pedimos que ejerzan presión y se guíen también por sus propios intereses. En Fuerteventura se trabaja con 'la Caixa' pero se puede dejar de trabajar al día siguiente. Con Sacyr son adjudicaciones, pero si no se mueven nos alegraría enormemente que no tenga obras en Fuerteventura", aseveró.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo