Sabado, 26 de julio de 2025
si propone investir a Puigdemont
Roger Torrent, nuevo presidente del Parlament ante su primera gran decisión
Nacido en Sarrià de Ter (Girona) el 19 de julio de 1979, es un valor al alza del partido desde que en la pasada legislatura cobró protagonismo como portavoz adjunto de JxSí en el Parlament, y también es alcalde de su municipio natal desde 2007, un cargo que previsiblemente deberá dejar al ser nombrado presidente.
El diputado electo es licenciado en Ciencias Políticas por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y tiene un máster en estudios territoriales y urbanísticos por la Politècnica de Catalunya (UPC) y por la Pompeu Fabra (UPF).
Es diputado del Parlament desde 2012, por lo que esta es su tercera legislatura en la Cámara, y en las elecciones del 21 de diciembre fue el número 2 de los republicanos por Girona, asumiendo un gran protagonismo en la campaña electoral.
Torrent es un hombre de la máxima confianza del presidente del partido y actualmente en la cárcel, Oriol Junqueras, y de la secretaria general, Marta Rovira, y un curtido parlamentario pese a su juventud, ya que fue ponente de la ley de la hacienda catalana que se promovió en la anterior legislatura --entre otras iniciativas--.
Esta confianza se evidenció, por ejemplo, en la carta que dejó escrita Junqueras antes de entrar en la cárcel y en que citó explícitamente a Torrent y Alba Vergés como ejemplos del partido y aseguró que era una honor "compartir el camino" hacia la libertad de Cataluña con ellos.
Torrent está acostumbrado al foco mediático, ya que como portavoz de JxSí fue el encargado de comparecer ante los medios desde la Cámara en momentos polémicos de la pasada legislatura, cuando se aprobaron leyes como la del referéndum y se declaró la República.
Tendrá una primera decisión polémica: si avala que la Cámara proceda a investir presidente de la Generalitat a Carles Puigdemont pese a que reside en Bélgica y en contra de la opinión de letrados de la institución.
El 9 de enero Torrent fue el encargado de comparecer ante los medios en la tradicional rueda de prensa de los lunes que hace ERC y allí se mostró partidario de escuchar la opinión de los letrados antes de decidir si su partido avala una investidura a distancia.
"Hay aspectos técnico-jurídicos que no corresponde a ERC valorarlos. Corresponde a los letrados definir como se interpreta el reglamento del Parlament", dijo Torrent, que ahora ya dispondrá de un informe de los letrados antes de tomar una decisión: no se puede realizar esta investidura.
Con Torrent, ERC se decanta por un candidato de perfil joven y sin procesos judiciales abiertos relacionados con el proceso soberanista, como sí tienen otros de sus diputados electos, como Raül Romeva, Dolors Bassa, Lluís Salvadó y la propia Carme Forcadell.
La presidencia del Parlament se ha convertido desde la pasada legislatura en un cargo de riesgo, ya que todos los soberanistas de la anterior Mesa de la Cámara tienen procesos abiertos en el Tribunal Supremo y en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya vinculados con el proceso independentista.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna