Jueves, 07 de agosto de 2025

Riad insiste en que Hariri está en Arabia Saudí por voluntad propia y arremete contra Hezbolá

Rohani dice que Arabia Saudí tiene una postura "vergonzosa" y que ha pedido a Israel que bombardee Líbano

"Es reprensible y vergonzoso que un país musulmán de la región haya rogado al régimen sionista --en referencia a Israel-- que bombardee al pueblo de Líbano", ha indicado, según ha informado la cadena de televisión local Press TV.

"No tiene precedente en la historia que un país musulmán adopte estas medidas, lo que indica la inmadurez de los individuos que han llegado al poder en esos países", ha manifestado, en aparente referencia al influyente príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán.

Asimismo, ha manifestado que Riad ha llevado a cabo una "clara interferencia" al presuntamente forzar la dimisión del primer ministro de Líbano, Saad Hariri, algo que ha sido negado por las autoridades del país árabe.

Este mismo miércoles, el ministro de Exteriores de Líbano, Yebran Basil, ha afirmado que las autoridades de Arabia Saudí no deben actuar contra el país si tienen un problema con Irán o el partido-milicia chií libanés Hezbolá, respaldado por Teherán.

"Nuestro primer ministro no es Hezbolá y yo no soy Hezbolá. Si Arabia Saudí tiene un problema con Irán, que lo resuelva con Irán, no con Líbano y los libaneses", ha dicho.

Así, ha vuelto a reclamar el retorno de Hariri a Líbano para que explique la situación, argumentando que es "anormal" que el primer ministro se encuentre en una situación "ambigua" tras anunciar que volverá al país.

Las declaraciones de Basil han llegado horas después de que el presidente libanés, Michael Aoun, dijera que el hecho de que Hariri no haya vuelto al país tras dimitir el 4 de noviembre desde Riad demuestra que está retenido en Arabia Saudí junto a su familia.

"Nada justifica la ausencia del primer ministro Saad Hariri doce días después del anuncio de su dimisión", defendió Aoun en un mensaje en Twitter. "Consideramos que está retenido contra su voluntad y detenido", añadió, subrayando que "eso constituye una violación de la Convención de Viena y de la Carta de Derechos Humanos".

En este sentido, instó a Hariri a regresar al país para poder discutir los motivos de su renuncia, o retirarla, y poder resolver la crisis en la que se ha visto sumido el país.

Hariri dijo que dimitía porque temía por su vida y apuntó a un plan de Hezbolá, su socio de Gobierno, y a Irán. Sin embargo, el Ejército libanés manifestó que no tenía informaciones sobre la existencia de ningún complot contra él.

Tras estas afirmaciones de Aoun, Hariri publicó un nuevo mensaje en su cuenta de Twitter negando encontrarse detenido. "Estoy perfectamente bien y si Dios quiere volveré en los próximos días. Calmémonos", sostuvo el primer ministro dimisionario, que el martes ya había anunciado en esta red social que volvería en un par de días a Líbano.

EL PAPEL DE ARABIA SAUDÍ

Fuentes cercanas al político libanés aseguraron, en declaraciones durante el fin de semana a la agencia británica de noticias Reuters, que presentó su dimisión forzado por Arabia Saudí por negarse a enfrentarse al partido-milicia chií libanés Hezbolá.

Estas fuentes indicaron que Arabia Saudí ha decidido que el primer ministro --aliado de Riad desde hace años e hijo del asesinado ex primer ministro Rafik Hariri-- debe ser apartado.

Fuentes libanesas aseguraron que Riad desea reemplazar a Saad Hariri por su hermano mayor Bahaa como principal líder político suní de Líbano. Asimismo, dijeron que Bahaa se encuentra en Arabia Saudí y que las autoridades han pedido a miembros de la familia Hariri que viajen para jurarle lealtad, a lo que se habrían negado.

El Gobierno saudí ha rechazado en varias ocasiones que haya forzado a dimitir a Hariri, y por el momento no se han pronunciado sobre las informaciones sobre las condiciones de su llegada, la confiscación de su teléfono o los posibles planes para reemplazarle por su hermano mayor.

Sin embargo, fuentes cercanas a Hariri recalcaron que antes de su viaje a Riad el jueves 2 de noviembre les aseguró que se encontrarían durante el fin de semana en la localidad egipcia de Sharm al Sheij, donde estaba previsto que se reuniera con el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi.

Riad insiste en que Hariri está en Arabia

Saudí por voluntad propia y arremete contra

Hezbolá

El ministro de Exteriores saudí, Adel al Jubeir, ha insistido este jueves en que Saad Hariri, primer ministro dimisionario de Líbano, no está retenido contra su voluntad en Arabia Saudí, asegurando que el político suní es libre de marcharse cuando quiera.

"Hariri vive en el reino por su propia voluntad y fue él quien dimitió; respecto a su retorno a Líbano, le corresponde a él decidir y evaluar la situación de su seguridad" en su país, ha declarado Al Jubeir en rueda de prensa conjunta con su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, de visita en Riad.

Asimismo, el ministro saudí ha acusado al partido-milicia chií Hezbolá de desestabilizar la región y ha dicho que están en curso " consultas y coordinación entre países que aman la paz y países que quieren a Líbano para intentar encontrar el modo de que se restaure la soberanía en Líbano y se reduzca la acción negativa que Hezbolá está llevando a cabo en Líbano".

Por su parte, Le Drian ha explicado que Francia está trabajando para normalizar la situació en Líbano y que Hariri puede viajar al país cuando quiera.

"Hariri, a quien veré después, está invitado a Francia con su familia por el presidente (Emmanuel) Macron. Vendrá a Francia cuando quiera y tan pronto como quiera. Será bienvenido como un amigo", ha indicado el ministro francés en la misma rueda de prensa, sin dar más detalles de cuándo podría producirse el viaje o si ha aceptado.

Una fuente próxima a Hariri ha asegurado este jueves que éste ha aceptado la invitación de Macron de viajar a Francia y podría desplazarse en las próximas 48 horas. Según dicha fuente, Hariri volará después desde Francia a Líbano para entregar oficialmente su renuncia como primer ministro al presidente del país, Michel Aoun.

Hariri anunció el 4 de noviembre por sorpresa en una declaración televisada desde Arabia Saudí su dimisión como jefe del Ejecutivo con el argumento de que había un plan para asesinarlo en Líbano. El anuncio de su renuncia ha provocado una grave crisis política en Líbano, donde las autoridades creen que la dimisión viene provocada por la presión del Gobierno saudí.

Desde que anunció su dimisión, Hariri no ha vuelto a Líbano aunque ha mostrado su disposición a regresar. El presidente galo, Emmanuel Macron, le trasladó el miércoles su invitación para que viajara a Francia para tratar de encontrar una salida a la crisis política en Líbano.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo