Domingo, 25 de mayo de 2025

Si el Grupo 5+1 muestra buena voluntad

Rohani: La solución al conflicto nuclear podría llegar en "meses"

El presidente de Irán, Hasán Rohani, ha asegurado que la solución al conflicto por el programa nuclear del país persa podría ser "cuestión de meses", si los países del Grupo 5+1 --Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania-- muestran buena voluntad.

   En una entrevista concedida al Washington Post en los márgenes de la 68º sesión plenaria de la Asamblea General de Naciones Unidas, Rohani ha explicado que "una de las principales preocupaciones de Irán es si la sensibilidad hacia nuestro programa nuclear es solo una excusa o es real".

   "Por ello, uno de nuestros objetivos en el diálogo con el Grupo 5+1 es comprobar si es una excusa, y entonces ¿Para qué cooperar?; o si es real, y en este caso puedo garantizar que se solucionará rápidamente", ha dicho al diario estadounidense.

   Interrogado sobre la duración exacta, se ha mostrado consciente de que "debe resolverse en un plazo razonable de tiempo" que debe fijarse en las negociaciones multilaterales. "Cuanto antes mejor para todo el mundo", ha sostenido. "La opción de Irán son tres meses, pero, si son seis, está bien. Desde luego, es una cuestión de meses no de años", ha concretado.

   Rohani ha recordado que Irán accedió a ratificar los protocolos de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA), pero que la decisión, en 2005, de trasladar este asunto al Consejo de Seguridad, tras la apertura del complejo nuclear de Isfahan, fue lo que llevó a la República Islámica a desmarcarse de la comunidad internacional.

   "Occidente se equivocó al actuar de este modo en esa coyuntura", ha aseverado, argumentando que "desde el primer día Isfahan estuvo bajo la supervisión de la AIEA y quedó claro que no eran actividades controvertidas".

   El clérigo moderado ha criticado que el llamado dossier iraní del Consejo de Seguridad "es muy duro", ya que "incluye sanciones multilaterales y unilaterales que son ilegales, desde el punto de vista del Derecho Internacional".

   "Si la AIEA y Occidente quieren arrojar luz sobre este asunto, deben ser transparentes y reconocer los derechos de Irán. Entonces, no habrá problemas para que nosotros seamos transparentes, pero ¿Por qué solo se aplica la transparencia cuando se trata de Irán?", ha cuestionado.

POSTURA DE JAMENEI

   Por otro lado, ha reiterado que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, le ha dado "plenos poderes" para negociar con Occidente sobre el programa nuclear y sobre cualquier otra cuestión que afecte a los intereses nacionales de la República Islámica.

   "Puedo asegurar que la solución al problema nuclear es una de las responsabilidades de mi Gobierno. Mi Gobierno tiene plenos poderes para culminar las conversaciones multilaterales y he delegado esta tarea en el ministro de Exteriores", ha aclarado.

   No obstante, el clérigo moderado ha admitido que "el líder supremo tiene sus propias opiniones en lo relativo a la estrategia general", aunque no ha querido explicar en qué difieren de las expuestas por su Gobierno.

   Además, ha subrayado que, en lo tocante a la Guardia Republicana --fuerza de élite iraní-- él y Jamenei coinciden en que "debe entender y analizar los asuntos políticos, pero no inmiscuirse en la actividad política".

CONFLICTO SIRIO

   Rohani ha aclarado que Jamenei también le ha autorizado a "mantener la cooperación internacional para solucionar el conflicto sirio", así como a "negociar sobre cualquier asunto que sea necesario para mantener la paz y la seguridad de Irán".

   Interrogado sobre los últimos acontecimientos, ha admitido el uso de armas químicas en Siria, pero ha subrayado que "no se sabe por parte de quién". "Estamos felices por que Siria haya firmado el protocolo para la no proliferación de armas químicas", ha añadido.

   Asimismo, ha reiterado la intención de Irán de asistir a la Segunda Conferencia de Ginebra, organizada por Estados Unidos y Rusia, pero todavía sin fecha, "para poner fin a la guerra civil en Siria de forma que se reconozca el derecho a la autodeterminación del pueblo sirio".

RELACIONES CON EEUU

   Finalmente, se ha referido a las relaciones entre Washington y Teherán, indicando que tanto él como su homólogo estadounidense, Barack Obama, "están mirando al futuro". "Los intercambios de cartas van en esa dirección, y seguirán", ha señalado.

   Rohani ha considerado que es necesario "un punto de partida" para relanzar las relaciones bilaterales y ha insistido en que "es la cuestión nuclear". "Una vez solucionada, podremos avanzar en otras muchas cuestiones. No hay nada imposible", ha confiado.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo