Viernes, 12 de septiembre de 2025

Ya que ocupó el cargo entre el año 2002 y el 2004,

Romay Beccaria, nuevo presidente del Consejo de Estado

 El Consejo de Ministros ha acordado el nombramiento de José Manuel Romay Beccaria como presidente del Consejo de Estado, en sustitución del presidente Francisco José Rubio Llorente. Además, el Ejecutivo ha nombrado a cuatro consejeros electivos. Se trata de Juan José Laborda, José María Michavila, Ana Palacio e Isabel Tocino.  

  Así lo ha anunciado hoy, tras la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, quien ha explicado que el actual presidente del Consejo de Estado había notificado su decisión de abandonar el citado órgano. El Ejecutivo, dijo, "después de un tiempo prudencial" ha decidido aprobar el nombramiento de José Manuel Romay Beccaría "cuyo curriculum es de todos conocido".  

  El nuevo presidente del Consejo de Estado fue ministro de Sanidad  con José María Aznar y en la actualidad es senador y, como hombre de la máxima confianza de Mariano Rajoy, está ejeciendo el cargo de  tesorero del Partido Popular, en sustitución de Luis Bárcenas --quien dimitió tras ser implicado en el caso Gürtell--.

   Además, el gallego Romay Beccaría, nacido en Betanzos (A Coruña) en enero de 1934, repite como presidente del Consejo de Estado, ya que ocupó este cargo entre el año 2002 y el 2004, cuando sustituyó a Iñigo Cavero, quien falleció en diciembre de 2002.  

  Sáez de Santamaría ha explicado también que era necesario proceder al nombramiento de cuatro consejeros electivos de esa insittuicón por cuanto el plazo había vencido en enero de 2012.

   En este sentido, aclaró que deben ser designados por el Gobierno entre personas que hayan ostentado con anterioridad la condición de ministros, diputados, senadores, alcaldes o presidentes de las cámaras.

 REPITEN LABORDA Y TOCINO  

 El Ejecutivo ha vuelto a nombrar al ex presidente del Senado Juan José Laborda Martín; y la ex ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, que ya eran consejeros electivos, y nombra dos nuevos, al ex ministro de Justicia, José María Michavila y a la ex ministra de Exteriores, Ana Palacio.  En la actualidad, el Consejo de Estado está compuesto por doce

consejeros natos, entre los que se encuentra el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; José Manuel Blecua, Director de la Real Academia Española; Landelino Lavilla, Presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; Marcos Peña Pinto, Presidente del Consejo Económico y Social, Eduardo Torres-Dulce Lifante, Fiscal General del Estado; Fernando García Sánchez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa; Carlos Carnicer Díez, Presidente del Consejo General de la Abogacía.

   Además, están Luis Díez-Picazo y Ponce de León, Presidente de la Sección Primera de la Comisión General de Codificación; Marta Silva de Lapuerta, Abogada General del Estado-Directora del Servicio Jurídico del Estado; Benigno Pendás García, Director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; Miguel Fernández Ordoñez, Gobernador del Banco de España y Marcelino Oreja Aguirre, Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.  

  Entre los ocho consejeros permanentes está la ex vicepresidenta del Gobierno con Zapatero, María Tersa Fernández de la Vega, además de Landelino Lavilla Alsina, Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Fernando Ledesma Bartret, Alberto Aza Arias, José Luis Manzanares Samaniego y Enrique Alonso García


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo