Viernes, 04 de abril de 2025
La apuesta de este festival pretende ser una plataforma para la nueva evangelización
Roquetas de Mar (Almería) acogerá del 25 al 28 de agosto el Multifestiva Laudato Si, que promueve la música católica
El evento prevé ofrecer un lugar de encuentro entre los músicos participantes, ya sean solistas, grupos o coros parroquiales, y así dar a conocer la música católica contemporánea, según ha indicado el Consistorio en una nota. En esta edición habrá tres conciertos abiertos en las noches del jueves, viernes y el sábado respectivamente en el Anfiteatro de Roquetas de Mar.
El obispo de Almería, Antonio Gómez Cantero, presidirá la misa de inicio junto al párroco Antonio Acuyo de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Aguadulce.
Durante las jornadas habrá momentos de oración, conciertos, charlas de formación para músicos, testimonios, adoración al Santísimo en el Palacio de Congresos de Aguadulce, meintras que, por la tarde, se realizará una adoración al Santísimo en la Capilla de la Virgen de Los Vientos y la parroquia de San Joaquín y Santa Ana de Roquetas de Mar, respectivamente.
De forma paralela al festival, se contará con el Laudato Si Kids, un espacio lúdico para los niños con monitores, talleres y formación adecuados a su edad, como así también, se contará con el Laudato Si Teen, un espacio necesario para la formación de jóvenes, con talleres de alabanza, charlas y adoración al Santísimo, entre otras actividades.
Este año estarán presentes en el evento el obispo de Orihuela, Ignacio Munilla, además de varios cantantes de la talla de Johan Sánchez desde Estados Unidos, Calos&Carito, Mariana Valongo y Gerson Pérez de Venezuela, Marcelo Olima de Argentina, radicado en España, Canaán Música Católica, José Luis Villalaín, Cesar Hidalgo, Olga Martínez, Mariola Alcocer de España, Alejandra Bernés y Adoradoras de Fe, desde México, Hernán y Rosita desde Italia, entre otros muchos.
El concejal de Gobierno Interior y Promoción Cultural y Deportiva del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, José Juan Rodríguez, ha indicado que el evento recoge también talleres, actos para adolescentes y actos para pequeños. "Este tipo de festivales que celebramos en Roquetas se ajustan perfectamente a las iniciativas que desde el consistorio queremos ofrecer a la ciudadanía", ha explicado.
El concejal de Educación, Cultura y Juventud, Juan Carlos Muyor ha dado las gracias a la organización del Multifestival Laudato Si por elegir Roquetas como lugar para su celebración. "El evento se va a desarrollar en uno los lugares más icónicos del municipio como el Anfiteatro y también se va a desarrollar en el Palacio de Congresos de Aguadulce".
Por su parte, Marcelo Olima, como representante de la organización, ha mostrado su gratitud al Ayuntamiento de Roquetas de Mar y al alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, por su "gran apoyo". "Es una actividad muy importante dentro de la iglesia católica. La apuesta de este festival pretende ser una plataforma para la nueva evangelización. Vienen los mejores exponentes a nivel nacional en lo que se refiere a música", ha dicho
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna