Jueves, 14 de agosto de 2025
Tratan España "como si fuera su cortijo"
Rosa Díez critica que PSOE y PP busquen renovar su "pacto de hierro" en el CGPJ y "parasitar" los órganos judiciales
La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha censurado el "pacto de hierro" que PSOE y PP quieren renovar pactando la composición del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), una actitud que lleva a "parasitar" los órganos judiciales y demuestra que ambos partidos tratan España "como si fuera su cortijo".
La líder de UPyD, partido muy crítico desde su formación con la politización de los órganos judiciales, ha arremetido este lunes contra el reparto de los puestos en el CGPJ en un comentario publicado en su página personal de Facebook y recogido por Europa Press.
A su juicio, el único objetivo de socialistas y populares es garantizar que la alternancia entre ambas formaciones "siga siendo el único horizonte posible en España". "Hoy toca repartirse el Consejo General del Poder Judicial. Ayer boicoteaban en Asturias la reforma de la Ley Electoral; mañana pactarán el Código Penal, para que la corrupción política salga más barata; pasado... lo que toque", lamenta.
Rosa Díez cree que esto es ejemplo de la regeneración y el cambio que ambos partidos proponen: "parasitar los órganos de la justicia, los de control, lo reguladores... Todo". "Pero ya no engañan a nadie; y espero que los ciudadanos no les dejen seguir tratando a nuestro país como si fuera su cortijo", manifiesta.
También ha aludido al asunto la diputada de UPyD Irene Lozano, quien a la entrada de la Junta de Portavoces que se celebra en el Congreso ha censurado el "establishment PP-PSOE con CiU y PNV a una justicia dominada y controlada por los dos grandes partidos y con el concurso de los nacionalistas".
Lozano ha lamentado que tras la Conferencia Política celebrada por el PSOE este fin de semana el partido demuestre que "sigue siendo lo mismo de antes" y busque con el PP un pacto para garantizarse el control del CGPJ.
La diputada de UPyD cree que los socialistas "aparentemente" acordaron dejar fuera del cónclave los asuntos que sembraban "divergencias" entre ellos, pero ha avisado de que eso "no funciona". Según ha recordado, Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba acordaron no abordar la corrupción en el debate electoral de 2011 y, sin embargo, este asunto ha sido "el tema estrella" de los dos primeros años de legislatura.
"Dejar la realidad fuera de la discusión no funciona y creo que el PSOE ha hecho eso en parte para fortalecerse, les hadado un subidón de autoestima y me alegro por ellos", ha reconocido Lozano.
Sin embargo, ha dudado de las novedades puestas sobre la mesa por los socialistas y, por ejemplo, sobre la reducción de avales para presentarse a las primarias, ha recordado que UPyD celebra primarias sin avales "y no pasa nada". "Les animo a que den ese último paso porque no pasa nada", ha enfatizado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna