Jueves, 14 de agosto de 2025
¿ Qué está pasando en la fiscalía española ?: Se negó a llamar terrorista a Inés del Río
Rosa Díez pide a Torres-Dulce medidas contra el fiscal superior del País Vasco
La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, se ha dirigido por carta al fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, para pedirle que adopte medidas contra el fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, cuyas palabras resistiéndose a llamar asesina a Inés del Río cree que pueden estar penadas por el Código Penal.
En la misiva, Rosa Díez recuerda que Calparsoro no sólo se negó a llamar terrorista o asesina a la etarra que ya ha sido excarcelada, sino que sostuvo que "ya ha cumplido con la sociedad" y se refirió a los asesinatos que se le han "imputado", sin tener en cuenta que fue "condenada" por un total de 24 muertos.
Para la líder de UPyD, alguien como el fiscal superior del País Vasco "no puede permitirse opinar" cuándo alguien ya ha cumplido con la sociedad, máxime teniendo en cuenta que Inés del Río fue condenada a 3.828 años de prisión por atentados como los de la plaza República Argentina de Madrid o el de la calle Juan Bravo.
AGRAVIO Y HUMILLACIÓN A LAS VÍCTIMAS"Pero al margen de esa desafortunada manifestación resulta intolerable que un cualificado profesional de la justicia hable de delitos imputados, como si fuera algo opinable o transitorio cuando se trata de una terrorista condenada con carácter firme, o se permita cuestionar su carácter de terrorista, como si sus horribles crímenes desaparecieran o se borraran por el mero hecho de cumplir condena", censura.
Rosa Díez sostiene en su carta que estas declaraciones suponen un "menosprecio, agravio y humillación" para las víctimas del terrorismo, penado por el Código Penal, y también "la desatención y desconsideración hacia los ciudadanos e instituciones por parte del ministerio fiscal" es una falta grave contemplada en el estatuto del Ministerio Fiscal y, por tanto, "susceptible" de ser sancionada por Torres-Dulce.
Comentarios
Por paco alaman 2013-10-25 21:05:00
imputar. (Del lat. imput?re). 1. tr. ATRIBUIR a alguien la responsabilidad de un hecho reprobable. atribuir. (Del lat. attribu?re). 1. tr. Aplicar, a veces SIN CONOCIMIENTO SEGURO, hechos o cualidades a alguien o algo. U. t. c. prnl. Hay sentencia firme, por tanto conocimiento seguro. ¡Este cobarde pobre hombre! ¿Pretende una póliza de seguro de vida con la ETA? Que aun tiene todas sus armas más las que haya afanado en este tiempo.
Por paco alaman 2013-10-25 21:00:00
imputar. (Del lat. imput?re). 1. tr. ATRIBUIR a alguien la responsabilidad de un hecho reprobable. atribuir. (Del lat. attribu?re). 1. tr. Aplicar, a veces SIN CONOCIMIENTO SEGURO, hechos o cualidades a alguien o algo. U. t. c. prnl. Hay sentencia firme, por tanto conocimiento seguro. ¡Este cobarde pobre hombre! ¿Pretende una póliza de seguro de vida con la ETA? Que aun tiene todas sus armas, más las que haya afanado en este tiempo.
Por Ciudadano 2013-10-25 14:50:00
Vergonzoso lo de estos fiscales vergonzoso
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna