Jueves, 03 de julio de 2025

que son "absolutamente legales"

Rosa Díez ve "ficticio" el revuelo en torno a los fondos de pensiones de la Eurocámara

La portavoz nacional de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, considera "ficticio" el revuelo que se ha montado en torno a los fondos de pensiones que el Parlamento Europeo gestionaba a través de una SICAV que, según ha remarcado, eran "absolutamente legales".

   En rueda prensa en el Congreso, Díez, europarlamentaria de 1999 a 2007, ha explicado que el escándalo tiene su origen en que en España se han "demonizado" las SICAV porque se han utilizado "como un instrumento de fraude fiscal" y por el "desconocimiento" de cómo funcionan este tipo de sociedades.

   "Las SICAV no son fraudulentas, sino el uso fraudulento que se haga de ellas", pero ése "no es el caso" de los fondos de pensiones voluntarios que el Parlamento europeo ofrecía a sus parlamentarios, ha señalado la líder magenta, que suscribió un fondo de pensiones durante unos años porque tenía "derecho" a invertir su dinero en lo considerara conveniente. "También tengo un fondo de pensiones en la BBK", ha comentado.

LO PODRÁ COBRAR EL PRÓXIMO AÑO

   La líder magenta ha admitido que ella desconocía que el dinero que aportó durante algunos años de su estancia en Bruselas en ese fondo de pensiones se gestionaba a través de una SICAV, pero ha apuntado que no lo aclara para "disculparse" porque, según ha insistido, "no es algo irregular".

   En este punto, interrogada por las declaraciones realizadas por el exeurodiputado de CiU entre 2204 y 2009, Ignasi Guardans, quien ha afirmado que "cualquiera con un mínimo de responsabilidad sabía que el fondo lo gestionaba una SICAV", la diputada vasca ha replicado que igual es que ella es "tonta".

   Rosa Díez ha explicado que ninguno de los eurodiputados españoles 'beneficiarios' de ese fondo de pensiones europeo tiene por qué incluirlo en su declaración de la renta --aunque sí en la declaración de bienes ante el Congreso-- porque no perciben nada del dinero aportado hasta que llega la jubilación.

   Es entonces, ha proseguido la líder de la formación magenta, cuando cada uno de ellos tendrá que pagar los correspondientes impuestos en su país de origen. En su caso, el año que viene, cuando cumple 63 años, momento en el que, en su caso, tributará en función de unos 400 euros al mes.

UNA COTIZACIÓN DIFERIDA

   Preguntada en este punto por qué si todo es legal el cabeza de lista de Izquierda Unida (IU), Willy Meyer, ha renunciado a su escaño de diputado tras admitir haber tenido un fondo de pensiones europeo a través de una SICAV, Díez ha respondido que considera que ha habido un revuelo "ficticio" en torno a este asunto porque "no hay fraude ni posibilidad de fraude". "Se trata --ha resumido-- de una cotización diferida".

   Díez ha explicado que por cada dos euros que ingresa el diputado en ese fondo, la Eurocámara pone uno, para dejar claro que puede entender que el ciudadano critique tener que pagar de su bolsillo un tercio de ese dinero. "Dirán que bastante cobran ya", ha indicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo