Lunes, 01 de septiembre de 2025
La próxima temporada
Rossi correrá con Ducati
El transalpino deja de ser así compañero del español Jorge Lorenzo, actual líder del mundial.Il dottore ha finalizado quinto durante el Gran Premio de la República Checa que se ha disputado en Brno este fin de semana y durante los últimos meses ya se venía barruntando la posibilidad de que abandonara su actual equipo.
El corredor de Urbino ha estado lastrado esta temporada por la lesión de tibia y peroné que se produjo en el Gran Premio de Italia y que le hizo perderse tres carreras. Sin embargo, el tesón y las ganas por volver a subirse a una moto hicieron que Rossi --que sólo podía andar con unas muletas-- volviera a deleitar sobre las dos ruedas mucho antes de lo previsto.
Corría el año 2000 cuando Valentino decidió dar el gran salto a la categoría reina, 500cc por aquel entonces. Subido en la Honda, el italiano dio muestras de su calidad y concluyó segundo, pero el título no se haría esperar y en 2001, 2002 y 2003 subió a lo más alto del cajón de la mano de la escudería japonesa.
Tras lograr sus tres primeros títulos en la élite, Rossi decidió dar un nuevo giro a su carrera y firmó por Yamaha, equipo que tenía una moto bastante peor de que la disfrutaba en Honda. El primer año revalidó el título y en el 2005 firmó un campeonato de leyenda
con 11 victorias y 16 podios en las 17 pruebas disputadas. Con cinco títulos consecutivos, Rossi ya tuvo la oportunidad de fichar por Ducati en 2005, pero prefirió renovar con Yamaha.
Aquella temporada coronó al estadounidense Nicky Hayden y Valentino sólo pudo ser segundo. En la 2006, una caída durante la calificación del Gran Premio de Valencia le hizo ceder el segundo puesto del cameponato a Dani Pedrosa y firma su peor registro desde su debut en el motociclismo profesional, allá por 1996.
EL REGRESO DEL MÁS GRANDE
Los genios son genios porque se levantan cuando caen, y lo hacen triunfando. En el 2008, Rossi buscó resarcirse desde el principio y el resto del paddock miraba atónito las continuas cátedras que desplegaba el transalpino por el asfalto de todo el mundo, como si los dos años anteriores sólo fueran una borrosa pesadilla.
Volvió a rallar a gran nivel, apuntándose la mitad de los triunfos y subiendo al podio en todas las pruebas del campeonato menos en dos. En la 2009, con un Jorge Lorenzo más experimentado que nunca, el nueve veces campeón del mundo tampoco dio opción y se apuntó su segundo Mundial consecutivo al grito de "Gallina vieja hace buen caldo", en referencia a todos los que le habían criticado por considerarle demasiado mayor.
Así, y tras un 2010 para olvidar debido a la lesión de tibia y peroné que le ha lastrado durante el comienzo de la temporada, "Il dottore" buscará volver a lo más alto con Ducati. "Es un gran desafío empezar de cero y supone una especial motivación", ha señalado el piloto nada más conocerse su fichaje.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna