Martes, 13 de mayo de 2025
La familia, formadora de valores humanos y cristianos
Rouco Varela preside la XXII Jornada Mariana de la Familia que se celebrará en el santuario de Torreciudad (Huesca)
El Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Antonio María Rouco Varela, presidirá el 17 de septiembre la XXII Jornada Mariana de la Familia que se celebrará en el santuario de Torreciudad (Huesca). En el evento participarán varios miles de familias de toda España bajo el lema La familia, formadora de valores humanos y cristianos.
Los actos incluyen ofrendas a la Virgen, eucaristía al aire libre, actuaciones musicales, ofrecimiento de niños a Nuestra Señora de Torreciudad y rezo del Rosario en procesión.
Durante la jornada, más de 200 jóvenes acudirán como voluntarios para ayudar a los asistentes y atender, entre otros, los servicios de aparcamiento, guardería, parque infantil y limpieza. Asimismo, el evento cuenta con la colaboración de Cruz Roja de Huesca, la Guardia Civil, Turismo de Aragón y las comarcas oscenses del Somontano de Barbastro, Ribagorza y Cinca Medio.
Por otro lado, en esta edición tendrán un protagonismo especial las familias de niños y niñas que van a hacer el próximo curso la Primera Comunión, pues podrán realizar una ofrenda especial a la Virgen antes de la celebración de la misa.
En la celebración de la Eucaristía cantará el Coro Polifónico Parroquia de San Josemaría Escrivá (Valencia), dirigido por José Hernández Yago. El santuario y las capillas de confesonarios estarán abiertos desde las 9.00 horas y a lo largo de todo el día, habrá sacerdotes disponibles para aquellas personas que quieran confesarse.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna