Sabado, 02 de agosto de 2025

gibraltar tiene problemas

Roy Clinton, responsable económico del GSD, alerta sobre la deuda de Gibraltar

Clinton, experto en finanzas, ha explicado a Europa Press la situación financiera, a la que además se le añade la incertidumbre que existe en la colonia por las consecuencias que puede conllevar el Brexit y la salida del Reino Unido y Gibraltar de la Unión Europea.

"El tema de la deuda es una cuestión que siempre tiene interpretaciones desde el punto de vista financiero", apunta Clinton, quien considera que "los economistas decimos que la sustancia es más importante que la forma legal", señalando que "se pueden aplicar formas legales para acabar señalando que el papel lo aguanta todo".

No obstante, Clinton, un azote en el Parlamento para el gobierno que, en muchas ocasiones no encuentra respuesta a sus argumentos, expone claramente que "hay una situación económica compleja en la administración de Gibraltar".

Considera que la deuda "se puede explicar por parte del gobierno indicando que las reglas permiten esta deuda", pero más allá del impacto de ese billón de euros, Clinton lamenta no poder decir "con más exactitud las cifras, en el Parlamento sólo vemos las cuentas del gobierno, pero no las empresas del gobierno". Según él, "es como un iceberg, sólo vemos la parte que está en la superficie pero no lo que hay debajo".

De hecho, lleva esperando información oficial, sólo el ministro Joe Bossano le ha dado alguna respuesta, desde el mes de junio. "El gobierno cierra el año fiscal en marzo, pero desde ese mes del pasado año hasta junio, no me ha dicho nada", señala.

En ese sentido, lamenta que no se le facilite información por parte del Ejecutivo que lidera Picardo. "Ellos nos dicen que los préstamos de las compañías no es deuda pública, pero si pido información sobre los créditos financieros no podemos verlas ya que son temas privados". Esto le lleva a reflexionar sobre la situación real que puede ser peor o mejor. "No lo sabemos", apunta el responsable económico del GSD.

BREXIT

El escenario se puede complicar aún más con la inminente salida del Reino de Unido, y por ende de la colonia, de la UE. Clinton, como economista que es conoce lo que transmite este escenario. "Los mercados, las entidades financieras y las empresas no quieren incertidumbre" y eso, añade, "es lo que tenemos con el Brexit".

Dicho lo cual, considera que no todo tiene que ser malo, y como se dice en determinados sectores de España "también puede ser una oportunidad". En cualquier caso, como repite una y otra vez el GSD, con Feetham a la cabeza, el objetivo en cuanto a las relaciones personales y económicas con España es "de buscar el beneficio de todos".

Clinton apostilla que "en los meses posteriores al referéndum han pensado que todo va a ser malo, pero si se analiza el documento que tiene el gobierno de Gibraltar, en el tema financiero no hace mucho con España o Europa, la mayoría se hace con Inglaterra". Expone algunos apartados como "seguros de coche y otros sectores". Pero deja claro que el Brexit "puede complicar la situación y lo que decíamos antes sobre la incertidumbre que se genera en posibles inversores".

Concluye diciendo que "Gibraltar es un centro de servicios, no hay mucho para vender, por lo que la situación es especial y evidentemente estamos a la expectativa de lo que pueda ocurrir con el Brexit".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo