Viernes, 15 de agosto de 2025

No ha dicho nada de la operación Marea, ni de solucionar el problema del paro

Rubalcaba afirma que exigirán la revisión de los acuerdos con la Santa Sede si el PP no cambia la reforma educativa

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha manifestado este sábado en Oviedo que si el PP no introduce cambios en la reforma educativa aprobaba ayer por el Consejo de Ministros el PSOE exigirá la revisión de los acuerdos con la Santa Sede, y ha advertido que esta ley tiene "fecha de caducidad".

   "Ya les digo a las editoriales que no cambien los libros de texto porque esta ley va a durar muy poco", ha dicho Rubalcaba, que ha destacado que se trata de la reforma educativa con mayor consenso en contra de la historia.

   Rubalcaba se ha pronunciado así en Oviedo durante su intervención en el cuarto de los diálogos que los socialistas han organizado de cara a la Conferencia Política de octubre. Ha indicado que la educativa, tras la laboral, es la segunda gran reforma y también busca cambiar las reglas de juego, teniendo a la Iglesia como única ganadora.

   "Yo le pregunto al ministro qué tiene que ver la calidad de nuestra educación con que la religión puntúe para obtener una beca o para poder entrar en la carrera de Medicina. Es pura ideología que nos ha llevado a los 80 y si este es el debate, si la derecha española nos lleva a los 80 los socialistas nos sentimos legitimados para regresar a los 80 y revisar los acuerdos con la Santa Sede, lo plantearemos seriamente si esta ley queda así", ha dicho Rubalcaba.

   Ha insistido que la exigencia del PSOE no será una broma, sino que tendrá mucha importancia porque "si los socialistas ponen en cuestión el acuerdo con la Santa Sede ya nunca más van a dejar de hacerlo y este es un partido que va a volver a gobernar". "Por tanto no es una broma ni una pataleta", ha añadido.

   Rubalcaba ha subrayado en que la reforma educativa del PP es una reforma que segrega y ha manifestado que hay dos modelos educativos, el que se preocupa porque la gente progrese y el que segrega cuanto antes mejor. "El fondo del problema es la igualdad de oportunidades y por eso decimos que no a esta ley", ha dicho.


Comentarios

Por Menos Lobos Alfredo 2013-05-18 21:26:00

Este personaje es un cínico y un mentiroso entre otras muchas cosas. Rubalcaba y su tribu han tenido muchos años y oportunidades para poner a los del Vaticano firmes al igual que los Peperos, pero tienen miedo de perder votos, ya que a mucha gente que les vota, los curas les tienen comido el coco con sus homilías y predicciones del mas allá, esa es pura y simple Realidad. Estos señores si les quitan sus ropajes y ritos se quedan en poquita cosa. España no necesita al Vaticano para nada , mas bien es al contrario estos nos tienen liados y atados como algunos insectos envuelven a sus victimas. Resumo que cuando vuelva el PSOE al poder, estarán otra vez a lo que les manden desde la "Ciudad Eterna" y encima contentos. Aquí en este Pais no separación de nada,los Poderes Ejecutivo ,Legislativo y Judicial igual que Iglesia-Estado seguirán como siempre encamados y todos contentos pagando la Deuda y sus intereses que entre todos y cada uno nos endilgaron a la espalda.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo