Jueves, 22 de mayo de 2025
Rubalcaba haciendo gala de su proverbial "lealtad"
Rubalcaba anuncia que el PSOE llevará al TC la reforma laboral
Rubalcaba, que ha hecho este anuncio durante su intervención en la clausura del 12 congreso regional del PSOE de Andalucía que se ha celebrado este fin de semana en Almería, ha defendido el derecho de su partido a acudir al TC cada vez que una norma vulnera la Constitución española, como ocurre con la reforma laboral, que este domingo entra en vigor.
El dirigente socialista ha querido dejar claro que su partido está frontalmente en contra de una reforma laboral que ha puesto en riesgo la negociación colectiva y ha abaratado el despido y que pretende sacar del ámbito de los convenios colectivos a las pymes y quitarle protección al que más lo necesita.
Ha recordado que los socialistas han trasladado a los sindicatos que cuando lleguen al Gobierno de la Nación, la primera medida que tomarán será derogar esa reforma laboral, inspirada precisamente por la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, que "últimamente se preocupa mucho del empleo", en referencia al caso de la filtración del ERE del PSOE.
"Dijo eso de que confiaba en la Virgen del Rocío para crear empleo, pero ni la Virgen le va a salvar del "fatimagate" en el que está metida", ha expresado Rubalcaba.
Asimismo, a quienes acusen al PSOE de judicializar la política, Rubalcaba les ha advertido de que los socialistas irán al TC tantas veces como sean necesarias para denunciar toda aquella norma que vulnere la Constitución Española.
El secretario general del PSOE ha expresado su preocupación por que la situación está muy difícil y seis meses después de la llegada del PP al Gobierno, lo que antes estaba bien, hoy está mal y lo que podía estar mal, está ya "francamente mal", puesto que, miremos el dato que miremos, todo está peor en materia económica. A su juicio, lo más preocupante es que han aumentado las desigualdades y ha empeorado la situación para las personas que han perdido su empleo, para los pensionistas y para los estudiantes que han perdido becas.
"Eso no es la herencia recibida, sino las políticas del PP, que ha decidido que los menos paguen la crisis que han creado los más", ha expresado Rubalcaba, quien ha querido dejar claro que, ante ello, los socialistas van a hacer una "oposición útil y responsable" porque piensan en España y en los ciudadanos que más lo necesitan, "todo lo contrario" a lo que hizo el PP cuando no gobernaba.
De igual manera, Rubalcaba ha manifestado que el Gobierno de Mariano Rajoy parece que quiere contribuir a los Juegos Olímpicos logrando el récord del mundo siendo el Ejecutivo que más rápidamente se plantea derogar los presupuestos que ha aprobado, cuando no ha pasado un mes de ello. Ha advertido a Rajoy de que ese ejercicio de esconder primero y derogar en menos de un mes los PGE "resta confianza de los inversores extranjeros en España", mientras que los españoles lo vamos a pagar carísimo.
El dirigente socialista ha pedido al presidente que no suba los impuestos a los ciudadanos porque es injusto socialmente y va a afectar negativamente al crecimiento, ni congele las pensiones ni recorte las prestaciones por desempleo. "Más recortes solo supone menos crecimiento y más desempleo", ha sentenciado Rubalcaba.
En su opinión, Rajoy está en estos momentos "un poco atolondrado" porque ha visto que con su llegada al Gobierno de la Nación no se ha solucionado la crisis y además se creía que los mercados financieros eran de derecha, cuando realmente "son avaros y buscan dinero". Ha considerado una pena que tengamos un Gobierno que no sepa cómo funcionan los mercados siendo de derecha y que confunde "país con gobierno".
Rubalcaba ha aprovechado también para reclamar a Rajoy que dialogue con los mineros que están llegando a Madrid, busque una solución a su situación y que cumpla el acuerdo que firmó el anterior Gobierno de España.
Alfredo Pérez Rubalcaba también ha expresado su rechazo a cualquier recorte en sanidad y en educación y ha expresado su apoyo a la decisión de la Junta de Andalucía de recurrir ante el Tribunal Constitucional los decretos del Ejecutivo nacional sobre medidas en dichos ámbitos.
El dirigente socialista ha dicho al ministro de Educación, después de que este haya expresado que es "un error que todos vayan despacio para que algunos no queden atrás", que lo que es una injusticia es que algunos "queden atrás y los demás nos despreocupemos de ellos", algo que el PSOE no va a tolerar.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna